Tráfico se complica durante los apagones en Ambato

Sitios donde el tráfico se complica durante los apagones no cuentan con agentes que coordinen en el lugar.
REALIDAD. Sitios donde el tráfico se complica durante los apagones no cuentan con agentes que coordinen en el lugar.

La ausencia de agentes de tránsito en varios puntos de Ambato genera malestar en los usuarios de la vía que aseguran existe un alto riesgo de accidentabilidad.

Roces, sustos e insultos son parte de lo que se observa y escucha en algunas intersecciones de la ciudad en donde a la hora de los racionamientos de energía eléctrica, los semáforos se apagan.

Intersecciones como la avenida Los Shyris e Incas se tornan un caos. “Aquí ya se han golpeado los carros, incluso a un señor de una moto le topó una camioneta y se cayó porque como no hubo luz, tampoco semáforo”, dijo Alfredo Aragundi, morador.

En el mismo sitio, otros percances viales también se han registrado en los que peatones han estado en riesgo. “Yo venía de la tienda y como no había semáforo regresaba a ver para cruzarme hacia Los Incas, pero un chofer apurado se pasó porque estaba en la calle principal y casi me topa”, dijo Euclides Peñafiel, ciudadano.

El pedido de los residentes del lugar es que, “si ya saben que se va a ir la luz por qué no mandan agentes de tránsito para que ayuden, aquí que hay unidades educativas cerca se vuelve terrible pasar”, aseguró uno de los moradores.

 

 

Otros sectores

El mismo escenario es el que se evidencia a lo largo de la avenida Manuela Sáenz y sus diferentes intersecciones en las que cuando la luz se va, no hay quien controle la circulación vehicular.

Específicamente en el cruce con la avenida Antonio Clavijo. “Cuando no hay luz aquí es bien peligroso, hemos visto que se cruzan los carros a la suerte y algunos ya se han golpeado”, mencionó Rosario Chávez, vendedora.

La avenida Los Chasquis y Víctor Hugo es otro punto problemático a la ausencia de semáforos y agentes de tránsito que ayuden con la circulación.

“Con semáforos funcionando la gente aquí se choca, peor sin luz y sin quien dirija el tráfico, esto se vuelve un peligro, por favor necesitamos que coordinen por nuestra seguridad”, aseguró Luis Ramírez, comerciante del lugar.

 

EL DATO
Dos agentes de tránsito se disponen en sitios determinados como conflictivos por la Agencia de Orden y Control de la Municipalidad de Ambato, cuando suceden los apagones.

 

Desde la entidad

Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato, aseguró que la unidad cuenta con un plan de contingencia a partir de los apagones.

El funcionario explicó que trabajan de forma coordinada con el ECU 911 e incluso “contamos con una consola que nos permite conocer qué semáforos están apagados”.

Sin embargo, Toalombo fue específico en señalar que su enfoque a la ausencia de alumbrado está dirigido a atender las principales avenidas como la Cevallos, 12 de Noviembre, Atahualpa, en el que ha decir de él existe más fluidez de tráfico y donde se envía a agentes de tránsito para controlarlo.

“Hay personal dispuesto desde las 06:30 hasta las 07:30 todos los días en las unidades educativas, al mediodía es la misma dinámica y es cuando tenemos inconvenientes porque a esa hora se va la luz en otros sectores, pero solo delegamos a los que tenemos calificados como más urgentes”, detalló Toalombo.

El funcionario hizo un llamado a los conductores a tomar todas las precauciones del caso, “que respeten las normas de tránsito independientemente de que no haya señalética un semáforo o un agente ahí”. (MAG)

 

Visión de un experto

Richard Castillo, especialista en tránsito y movilidad, aseguró que, “los racionamientos de luz estaban anunciados, para esto se debió de hacer un plan operativo que permitiera intervenir en puntos críticos”.

“El problema muchas veces en estos casos es la falta de personal o la descoordinación, de todos modos, a estas alturas ya debe haberse realizado un estudio de los sitios conflictivos”, dijo Ramírez.

El experto insistió en que, “hay que tratar de hacer presencia porque las desgracias en una sociedad con una cultura vial pésima, y que se deje a libre albedrío la circulación, es un pecado imperdonable y una irresponsabilidad”, mencionó el profesional.