Todos los hombres sentenciados a prisión en Tungurahua son llevados a Latacunga

Atención. Todos los hombres que en Tungurahua son sentenciados a prisión deben pagar sus penas en el centro penitenciario de Latacunga. (Foto archivo)

Desde el 23 de noviembre de 2024 la cárcel de Ambato es solo de mujeres, por lo que todos los hombres que son sentenciados a prisión en Tungurahua, deben pagar sus penas en la cárcel de Latacunga. 

“El papá de mis hijos tiene más de un año que no me pasa la pensión, pero me da miedo sacarle una boleta porque ahora los hombres los están llevando a la cárcel de Latacunga y no quiero que le pase nada”, comentó Cristina Parra.

Esto debido a que, desde el año pasado, todos los hombres que son sentenciados a prisión en Tungurahua deben pagar su pena en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte de Latacunga.

Desde el Servicio Nacional de Atención Integral Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) se dio a conocer que esta medida se debe a que las cárceles deben dar atención diferenciada para hombres y mujeres, lo que se contempla dentro de las normativas internacionales que impulsan la separación de géneros en los centros de privación de libertad.

El procedimiento

Con esta disposición Cristina Montero Medina, directora de Movilidad del Municipio de Ambato, comentó que “es importante dar a conocer a la ciudadanía que el centro de privación de libertad que está en Ambato, ahora es únicamente femenino y todas las personas que son aprehendidas netamente por temas de tránsito están siendo trasladados a Cotopaxi”.

Así, explicó que una vez que la persona es detenida, ingresa al Hospital Municipal para que obtenga su certificado médico y posterior a esto es trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio en donde espera para la audiencia de ley, y una vez que ya tengan sentencia, estos hombres son trasladados a Cotopaxi.

Ante este nuevo procedimiento, Montero recalcó que “necesitamos mucha más logística para poderlos trasladar debido a que no se les puede trasladar sin resguardo en ningún momento”.

La funcionaria fue enfática en decir que los detenidos por cuestiones de tránsito tienen un lugar determinado y específico dentro de la cárcel de Latacunga, y que pasan por dos filtros para poder salvaguardar su integridad.

Indicó que se está trabajando con la Policía Nacional y el mismo SNAI para que en un futuro, de ser posible, quienes tengan que pasar hasta una semana en prisión por alguna contravención de tránsito puedan quedarse en Tungurahua, sin embargo, nada está dicho todavía.

 

El traslado de los presos desde la cárcel de Ambato hasta la de Latacunga se dio 
la noche del 23 de noviembre de 2024.

 

El coronel Fabricio Silva, hasta este 9 de enero de 2025 comandante de la Subzona de Policía de Tungurahua, también explicó que las personas que son detenidas y sentenciadas a prisión, solo están en la Unidad de Aseguramiento Transitorio hasta su audiencia de ley y posteriormente son llevadas al centro penitenciario de Latacunga.

Mencionó que los internos son ubicados de acuerdo a la disposición interna que hay dentro de los centros de rehabilitación y que de eso dispone el SNAI.

Diario La Hora solicitó información de cómo es el funcionamiento de la cárcel de Latacunga y la ubicación de los reos, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se obtuvo respuesta alguna.

Quieren más información

Aun cuando esta disposición se cumple desde el 23 de noviembre de 2024, a poco menos de dos meses, las personas siguen acudiendo hasta las afueras de la cárcel de Ambato a preguntar si es que en el sitio hay algún espacio en donde estén dejando a los infractores de tránsito, riñas callejeras, violencia intrafamiliar o sentenciados por deudas de pensiones alimenticias.

Ese es el caso de María J., quien cuenta que su hijo fue detenido por conducir en estado etílico y el juez le puso una pena de 10 días en prisión y no sabe si lo dejaron aquí en Ambato o fue directamente a Latacunga.

“Nosotros no sabemos nada, mi nuera solo nos dijo que tenía que estar 10 días en la cárcel, pero no sabemos si aquí y es que cuántas cosas se han oído de asesinatos en Latacunga y por eso no queremos que esté allá, hay tantas cosas que no quiero perder a mi hijo”, entre lágrimas dice la mujer de 71 años.

Algo parecido comenta Gustavo Z. de 37 años, pues su papá también fue detenido por conducir en estado de embriaguez y lo sentenciaron a un mes de prisión.

“Mi mami es hipertensa y cuando se enteró que iba a Latacunga tuvo que ir al médico, a todos mismos nos impactó porque no sabíamos que todos los casos, inclusive los de tránsito, iban a ir a una cárcel de máxima seguridad”, dice el hombre.

Por eso piden que se cree un espacio que les permita, a quienes no son de alta peligrosidad, pagar sus penas en Ambato o en algún otro lugar, pero en Tungurahua. (DLH)