Los moradores del sector bajo de Tisaleo aseguran que por varias ocasiones han tenido que pasar hasta tres o cuatro días sin agua.
Hasta tres o cuatro días, los moradores de la parte baja de Tisaleo han batallado con la falta de agua potable para realizar sus actividades cotidianas e incluso para el consumo humano.
Los usuarios de este servicio se han quejado en el Municipio afirmando que no ha existido socialización o algún comunicado sobre las razones de este particular.
Ángeles Salán, moradora del sector y perjudicada por la falta del servicio, indicó “he tenido que irme a bañar en la casa de mi mami para poder ir a trabajar y pedir que me den lavando la ropa debido a la falta del servicio”.
Así también, Carmen Bastidas, aseguró que ha tenido que llamar por varias ocasiones al repartidor de agua embotellada para poder preparar los alimentos, limpiar la casa y “hasta para darles agüita a mis perritas”.
Ambas personas aseguran que esta no sería la primera vez que se quedan sin agua por varios días, pues aparentemente desde que iniciaron ciertos trabajos en la zona, esto se ha vuelto un tanto repetitivo.
“Es necesario que al menos nos avisen con anticipación para poder almacenar algo de agua y poder subsistir mientras nos quitan el servicio o mejor aún que solucionen rápido lo que provoca los cortes”, dijo Bastidas.
TOME NOTA 2 millones 100 mil dólares es el monto que está destinado para este proyecto firmado en convenio entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y el Municipio de Tisaleo.
Trabajos en el sector
Miltón Ramírez, alcalde de Tisaleo, aclaró que la interrupción de este servicio no corresponde a la falta de agua por sequía, debido a que las fuentes de captación están funcionando correctamente.
El Alcalde afirmó que estos inconvenientes se deben a los trabajos que la Prefectura de Tungurahua está realizando en territorio dentro del proyecto de riego presurizado.
De acuerdo a Ramírez, la maquinaria que realiza las excavaciones e instalaciones sería lo que provoca la ruptura de ciertas tuberías de agua potable y consecuentemente la limitación del servicio hasta que se realicen los trabajos de saneamiento, que duran de uno hasta tres días.
EL DATOS Este proyecto de riego tecnificado ayudará a alrededor de mil 800 familias.
Proyecto
Desde el Gobierno Provincial de Tungurahua, Carlos Tabares, director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, indicó que efectivamente estos daños en las tuberías si se han presentado debido a que no existe un catastrado del espacio en donde están ubicadas. Razón por la cual es imposible crear un cronograma o prevenir estos daños.
Además, Tabares aseguró que se ha establecido un máximo de seis horas para que el contratista a cargo de la obra cumpla con la remediación de los daños ocasionados en el sector, tomando en cuenta que se tiene que conseguir los materiales necesarios para las reparaciones.
También hizo un llamado a la ciudadanía a tener un poco de paciencia debido a que se está trabajando en un proyecto que traerá mejoras para el sector agro productivo del cantón que beneficiará a cientos de familias. (VAB)