Reciclaje tecnológico, un compromiso con la economía circular

MAATE espera duplicar recolección de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE=. Foto: Archivo- Referencial.

En la era digital actual, los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) se han vuelto omnipresentes en nuestras vidas. Desde smartphones y computadoras hasta electrodomésticos y juguetes, estos dispositivos han revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos divertimos.

EFE . Aparatos electrónicos como celulares, computadoras viejas, televisores, reproductores mp3, electrodomésticos, memorias USB, impresoras, teléfonos fijos, faxes, entre otros se han vuelto omnipresentes en nuestras vidas.

Sin embargo, esta comodidad tiene un costo ambiental significativo. Cuando estos dispositivos llegan al final de su vida útil, se convierten en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), una corriente de residuos tóxicos y de rápido crecimiento que representa un gran desafío para el planeta.

Los RAEE son todos los aparatos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y que ya no se pueden usar. Incluyen una amplia gama de dispositivos, desde pequeños electrodomésticos como radios y relojes hasta grandes equipos como neveras, lavadoras y televisores.

Los RAEE contienen una variedad de materiales peligrosos, como plomo, mercurio, cadmio y arsénico, que pueden contaminar el suelo y el agua si no se manejan adecuadamente.

TOME NOTA 
De acuerdo con los datos que maneja la ONU, cada año se generan alrededor de 
53.2 millones de toneladas de basura electrónica en el mundo.

Responsabilidad ampliada del productor

La gestión responsable de los RAEE es una responsabilidad compartida. Los fabricantes, a través del principio de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), tienen la obligación de asumir parte de la responsabilidad del ciclo de vida de sus productos, incluyendo su correcta gestión al final de su vida útil.

Esto implica financiar programas de recolección y reciclaje, así como diseñar productos más ecológicos y fáciles de reciclar.

Cifras alarmantes

La cantidad de RAEE que se genera en todo el mundo es alarmante.

Según la ONU, cada año se producen alrededor de 53,2 millones de toneladas de RAEE, una cifra que se prevé que aumente a 78 millones de toneladas en 2030.

En España, se generan anualmente más de 800 mil toneladas de RAEE, lo que convierte al país en uno de los mayores productores de este tipo de residuos en Europa.

Este volumen, unido a la peligrosidad de algunos de los residuos, es más que motivo suficiente para que desde las Administraciones Públicas se regule y controle el proceso a seguir con estos residuos.

Economía circular: la solución sostenible

Para avanzar en un modelo de economía circular, es obvio que el reciclaje de RAEE es fundamental. El modelo económico y medioambiental debe ir más allá, debemos reducir al mínimo la generación de residuos y maximizar la reutilización de recursos.

Por esto, se debe fomentar la reparabilidad de los productos, incrementando así su vida útil; y la reutilización de los aparatos en buen uso, ya sea a través de ventas de segunda mano o a través de ONG que los ofrezcan a los más desfavorecidos. ECOLUM participa en distintas campañas sociales en este sentido.

DATO
A nivel mundial tan solo un 20% de la basura electrónica es reciclada.

Argumentos a favor del reciclaje de RAEE

Reducción de la contaminación ambiental: El reciclaje correcto de RAEE ayuda a disminuir la cantidad de residuos electrónicos que terminan en vertederos, evitando la liberación de sustancias tóxicas al suelo y al agua.

Recuperación de valiosos recursos naturales: Contienen materiales preciosos como oro, plata, cobre y otros metales que pueden ser recuperados y reutilizados, reduciendo la necesidad de extraer nuevos recursos de la tierra y el impacto ambiental asociado a la minería.

Creación de empleo: El sector del reciclaje genera empleos verdes en actividades como la recolección, clasificación, procesamiento y valorización de los residuos.

 

 

Responsabilidad individual y colectiva

La gestión responsable de los RAEE es un esfuerzo que requiere la participación activa de todos los actores involucrados: consumidores, empresas y gobiernos.

Los consumidores pueden contribuir depositando sus RAEE en los puntos de recogida adecuados, evitando el consumo excesivo de AEE y eligiendo productos con mayor vida útil y fabricados con materiales reciclados.

Las empresas deben cumplir con sus obligaciones de RAP y diseñar productos más ecológicos y fáciles de reciclar.

Los gobiernos deben establecer políticas públicas que fomenten el reciclaje de RAEE, inviertan en infraestructura y sensibilicen a la población sobre la importancia de este tema.

En Ambato dónde se pueden dejar los residuos electrónicos y eléctricos

1.- Mall de Los Andes

2.- Paseo Shopping

3.- Gran Akí

4.- Plaza Izamba

5.- Cámara de Comercio

6.- Terminal de Ingahurco

7.- Terminal Sur