Kunturñawi, festival de cine en Ambato y Salasaca

GENTE. El festival llega a diferentes comunidades del país.
GENTE. El festival llega a diferentes comunidades del país.
GENTE. El festival llega a diferentes comunidades del país.
GENTE. El festival llega a diferentes comunidades del país.
GENTE. El festival llega a diferentes comunidades del país.
GENTE. El festival llega a diferentes comunidades del país.
GENTE. El festival llega a diferentes comunidades del país.
GENTE. El festival llega a diferentes comunidades del país.

El ‘Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi 2019’ presenta una diversidad de películas nacionales en Tungurahua, Pastaza y Chimborazo.

Para esta edición se contará con la presencia de varios cineastas que acudirán a las comunidades y mantendrán un diálogo con la gente.

Además el 21 y 22 noviembre se llevará a cabo el congreso ‘Cine y Patrimonio: Memoria e Identidad del Ecuador’ donde historiadores y realizadores hablarán sobre la historia y simbología que tiene el país a través del audiovisual.

Festival

Kunturñawi es una palabra quichua que significa: ‘ojo del cóndor’. El festival nace hace 13 años bajo la idea de descentralizar el cine ecuatoriano y llevarlo a sectores urbanos y rurales menos favorecidos.

Durante este tiempo se ha llegado a comunidades indígenas, mercados, colegios, universidades y escuelas.

Según Piedad Zurita, directora de Kunturñawi, se ha logrado dar mayor interés a las diferentes propuestas de los cineastas ecuatorianos, a través de la memoria, la historia y la identidad del país.

El festival también forma públicos, “cuando llegamos a un lugar y nadie ha visto cine ecuatoriano surge la necesidad de seguir llenando esos espacios, así se va formando los públicos y legitimando los derechos culturales a los que todos deberíamos poder acceder”, manifestó Zurita.

Transformación

Desde que el festival inició, la producción cinematográfica tuvo un crecimiento. El año pasado participaron 74 películas producidas desde el 2014 a 2018 y este año hubo 92, realizadas desde 2015 a 2019.

“Vamos con buen aliento, no solo va creciendo la producción cinematográfica sino también las audiencias”, agregó la Directora.

Al comienzo se hacía en Chimborazo, ahora se extendió a Tungurahua, Pastaza y Bolívar. El festival se ha fortalecido mediante la firma de convenios con universidades, la Casa de la Cultura, los gobiernos autónomos, las alianzas con organizaciones indígenas y el apoyo de los medios de comunicación.

Hoy

Se proyectarán seis filmes entre cortometrajes y largometrajes. En el auditorio de la Unidad Educativa de Manzanapamba, en Salasaca, se presentará cuatro cine foros: ‘Taquea y el fuego’ de Erik Calderón, ‘Auki’ de Daniel Jácome, ‘Capulí’ de Carlos Sosa y ‘Madres’ de Carlos Paguay.

La segunda jornada se llevará a cabo en el auditorio Eugenia Mera, en Ambato, de 19:00 a 21:00 con la participación de ‘Segura no valiente’ de Michelle Londoño y ‘Estación polar’ de David Holguín. (APQ)

El ‘Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi 2019’ presenta una diversidad de películas nacionales en Tungurahua, Pastaza y Chimborazo.

Para esta edición se contará con la presencia de varios cineastas que acudirán a las comunidades y mantendrán un diálogo con la gente.

Además el 21 y 22 noviembre se llevará a cabo el congreso ‘Cine y Patrimonio: Memoria e Identidad del Ecuador’ donde historiadores y realizadores hablarán sobre la historia y simbología que tiene el país a través del audiovisual.

Festival

Kunturñawi es una palabra quichua que significa: ‘ojo del cóndor’. El festival nace hace 13 años bajo la idea de descentralizar el cine ecuatoriano y llevarlo a sectores urbanos y rurales menos favorecidos.

Durante este tiempo se ha llegado a comunidades indígenas, mercados, colegios, universidades y escuelas.

Según Piedad Zurita, directora de Kunturñawi, se ha logrado dar mayor interés a las diferentes propuestas de los cineastas ecuatorianos, a través de la memoria, la historia y la identidad del país.

El festival también forma públicos, “cuando llegamos a un lugar y nadie ha visto cine ecuatoriano surge la necesidad de seguir llenando esos espacios, así se va formando los públicos y legitimando los derechos culturales a los que todos deberíamos poder acceder”, manifestó Zurita.

Transformación

Desde que el festival inició, la producción cinematográfica tuvo un crecimiento. El año pasado participaron 74 películas producidas desde el 2014 a 2018 y este año hubo 92, realizadas desde 2015 a 2019.

“Vamos con buen aliento, no solo va creciendo la producción cinematográfica sino también las audiencias”, agregó la Directora.

Al comienzo se hacía en Chimborazo, ahora se extendió a Tungurahua, Pastaza y Bolívar. El festival se ha fortalecido mediante la firma de convenios con universidades, la Casa de la Cultura, los gobiernos autónomos, las alianzas con organizaciones indígenas y el apoyo de los medios de comunicación.

Hoy

Se proyectarán seis filmes entre cortometrajes y largometrajes. En el auditorio de la Unidad Educativa de Manzanapamba, en Salasaca, se presentará cuatro cine foros: ‘Taquea y el fuego’ de Erik Calderón, ‘Auki’ de Daniel Jácome, ‘Capulí’ de Carlos Sosa y ‘Madres’ de Carlos Paguay.

La segunda jornada se llevará a cabo en el auditorio Eugenia Mera, en Ambato, de 19:00 a 21:00 con la participación de ‘Segura no valiente’ de Michelle Londoño y ‘Estación polar’ de David Holguín. (APQ)

El ‘Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi 2019’ presenta una diversidad de películas nacionales en Tungurahua, Pastaza y Chimborazo.

Para esta edición se contará con la presencia de varios cineastas que acudirán a las comunidades y mantendrán un diálogo con la gente.

Además el 21 y 22 noviembre se llevará a cabo el congreso ‘Cine y Patrimonio: Memoria e Identidad del Ecuador’ donde historiadores y realizadores hablarán sobre la historia y simbología que tiene el país a través del audiovisual.

Festival

Kunturñawi es una palabra quichua que significa: ‘ojo del cóndor’. El festival nace hace 13 años bajo la idea de descentralizar el cine ecuatoriano y llevarlo a sectores urbanos y rurales menos favorecidos.

Durante este tiempo se ha llegado a comunidades indígenas, mercados, colegios, universidades y escuelas.

Según Piedad Zurita, directora de Kunturñawi, se ha logrado dar mayor interés a las diferentes propuestas de los cineastas ecuatorianos, a través de la memoria, la historia y la identidad del país.

El festival también forma públicos, “cuando llegamos a un lugar y nadie ha visto cine ecuatoriano surge la necesidad de seguir llenando esos espacios, así se va formando los públicos y legitimando los derechos culturales a los que todos deberíamos poder acceder”, manifestó Zurita.

Transformación

Desde que el festival inició, la producción cinematográfica tuvo un crecimiento. El año pasado participaron 74 películas producidas desde el 2014 a 2018 y este año hubo 92, realizadas desde 2015 a 2019.

“Vamos con buen aliento, no solo va creciendo la producción cinematográfica sino también las audiencias”, agregó la Directora.

Al comienzo se hacía en Chimborazo, ahora se extendió a Tungurahua, Pastaza y Bolívar. El festival se ha fortalecido mediante la firma de convenios con universidades, la Casa de la Cultura, los gobiernos autónomos, las alianzas con organizaciones indígenas y el apoyo de los medios de comunicación.

Hoy

Se proyectarán seis filmes entre cortometrajes y largometrajes. En el auditorio de la Unidad Educativa de Manzanapamba, en Salasaca, se presentará cuatro cine foros: ‘Taquea y el fuego’ de Erik Calderón, ‘Auki’ de Daniel Jácome, ‘Capulí’ de Carlos Sosa y ‘Madres’ de Carlos Paguay.

La segunda jornada se llevará a cabo en el auditorio Eugenia Mera, en Ambato, de 19:00 a 21:00 con la participación de ‘Segura no valiente’ de Michelle Londoño y ‘Estación polar’ de David Holguín. (APQ)

El ‘Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi 2019’ presenta una diversidad de películas nacionales en Tungurahua, Pastaza y Chimborazo.

Para esta edición se contará con la presencia de varios cineastas que acudirán a las comunidades y mantendrán un diálogo con la gente.

Además el 21 y 22 noviembre se llevará a cabo el congreso ‘Cine y Patrimonio: Memoria e Identidad del Ecuador’ donde historiadores y realizadores hablarán sobre la historia y simbología que tiene el país a través del audiovisual.

Festival

Kunturñawi es una palabra quichua que significa: ‘ojo del cóndor’. El festival nace hace 13 años bajo la idea de descentralizar el cine ecuatoriano y llevarlo a sectores urbanos y rurales menos favorecidos.

Durante este tiempo se ha llegado a comunidades indígenas, mercados, colegios, universidades y escuelas.

Según Piedad Zurita, directora de Kunturñawi, se ha logrado dar mayor interés a las diferentes propuestas de los cineastas ecuatorianos, a través de la memoria, la historia y la identidad del país.

El festival también forma públicos, “cuando llegamos a un lugar y nadie ha visto cine ecuatoriano surge la necesidad de seguir llenando esos espacios, así se va formando los públicos y legitimando los derechos culturales a los que todos deberíamos poder acceder”, manifestó Zurita.

Transformación

Desde que el festival inició, la producción cinematográfica tuvo un crecimiento. El año pasado participaron 74 películas producidas desde el 2014 a 2018 y este año hubo 92, realizadas desde 2015 a 2019.

“Vamos con buen aliento, no solo va creciendo la producción cinematográfica sino también las audiencias”, agregó la Directora.

Al comienzo se hacía en Chimborazo, ahora se extendió a Tungurahua, Pastaza y Bolívar. El festival se ha fortalecido mediante la firma de convenios con universidades, la Casa de la Cultura, los gobiernos autónomos, las alianzas con organizaciones indígenas y el apoyo de los medios de comunicación.

Hoy

Se proyectarán seis filmes entre cortometrajes y largometrajes. En el auditorio de la Unidad Educativa de Manzanapamba, en Salasaca, se presentará cuatro cine foros: ‘Taquea y el fuego’ de Erik Calderón, ‘Auki’ de Daniel Jácome, ‘Capulí’ de Carlos Sosa y ‘Madres’ de Carlos Paguay.

La segunda jornada se llevará a cabo en el auditorio Eugenia Mera, en Ambato, de 19:00 a 21:00 con la participación de ‘Segura no valiente’ de Michelle Londoño y ‘Estación polar’ de David Holguín. (APQ)