Interculturalidad, un sueño que aún tiene vacíos

Convivencia. La interculturalidad aporta para una convivencia armónica.
Convivencia. La interculturalidad aporta para una convivencia armónica.

Con su vestimenta típica, Manuela Chango, indígena del Pueblo Salasaka, llegó en bus hasta el centro de Ambato, apresurada cruza la calle, no pierde un segundo y mientras camina a fin de llegar a realizar una diligencia, en sus manos mágicamente se hila la lana.

Las miradas asechan a Manuela, para ella hoy es un día común y corriente pues siente que aún no se vive la interculturalidad que tanto se habla en el país y que se celebra cada 12 de octubre.

De igual forma piensa Jaime Toalombo, indígena Chibuleo, quien asegura que el tema de la interculturalidad consta solo en el papel y que hasta ahora mestizos e indígenas viven enfrentándose.

A pesar de que la Constitución promulga el respeto, la convivencia y la igualdad en la calle aún se mira con recelo a las decenas de indígenas, afro descendientes e incluso a jóvenes mestizos de diferentes culturas urbanas que se alojan en la ciudad.

Una lucha diaria

Marielena Villa, líder comunitaria de Pilahuín, asegura que si bien la ley está promulgada en la práctica aún falta mucho por hacer, y no solo por parte del pensamiento mestizo sino también en el paradigma indígena.

“Es que no se puede salir de esas relaciones de poder si nosotros mismo como indígenas no rompemos esa cadena de discriminación”, comenta.

Según Villa es difícil abrirse espacio en una sociedad que rechaza al otro, más aún cuando es indígena y mujer, ya que existe doble discriminación.

“La interculturalidad es que mestizos e indígenas se respeten, compartan, puedan encontrase y saludar, algo que simplemente se da a medias”, dijo.

Una mirada equivocada

Para Fernando Cerón, sociólogo y director de la Casa de la Cultura, lo que se ha hecho es folclorizar el tema de la interculturalidad, ya que se está en un momento en el que se cree que porque alguien usa su vestimenta típica dentro de una entidad pública o privada, ya se tiene una sociedad intercultural, algo que es irreal y pasa también cuando se piensa que porque una persona indígena aparece al final del noticiero traduciendo lo que antes se dijo en español, ya es interculturalidad.

“Cuando se pensó en la necesidad de construir un estado pluricultural como es el Ecuador nunca se planteó que se requieran esos mínimos espacios de reconocimiento”, aseguró.

Según Cerón lo que se necesita es empezar a entendernos y vivir como una sociedad de la diversidad, es decir una sociedad donde conviven una gama de maneras de entender y expresar el mundo y que no solo se remita al mundo indígena, sino que también trascienda a la diversidad del mestizaje.

“Entran también en este pensamiento la diversidad del mestizaje, rockeros, hip hoperos, GLBTI, es decir todos con sus propias prácticas y dinámicas”, comentó. (FCT)

Declaración

Hasta el año 2011, el 12 de Octubre se recordaba el Día de la Raza, día en el cual Cristóbal Colón descubrió América pero a través de la firma del decreto ejecutivo Nro. 910 se cambió por el Día de la Interculturalidad a fin de “reconocer y rectificar el verdadero significado del acontecimiento del 12 de octubre, promover el diálogo entre las diversas culturas y saberes y fortalecer la unidad nacional en la diversidad de construir el nuevo Estado incluyente de paz y justicia”.