Municipio de Ambato dona terreno para construcción de viviendas

VIVIENDAS
APOYO. La alcaldesa Diana Caiza junto a miembros de la comunidad.

Se tiene previsto que en este espacio donado por el Municipio de Ambato el Miduvi construya 52 viviendas de interés social en Pishilata.

El Municipio de Ambato donó un predio de más de 6 mil metros cuadrados al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) para la construcción de 52 viviendas de interés social en el sector de Pishilata.

La alcaldesa de Ambato Diana Caiza afirmó que con esta acción se evidencia su compromiso con la inclusión y el bienestar de las familias más vulnerables del cantón.

“Hoy damos un paso firme hacia un Ambato más justo, inclusivo y solidario. Este terreno, donado por la Municipalidad, es una muestra de que cuando se trabaja con voluntad y unidad, los resultados transforman vidas”, expresó la Alcaldesa.

Avance

El proyecto, adjudicado ya a la empresa contratista encargada de la obra, contempla la construcción de 52 viviendas de interés social, diseñadas para responder al déficit habitacional que aqueja a Ambato.

La Alcaldía de Ambato trabaja de manera conjunta con el Miduvi, para garantizar la infraestructura necesaria para dotar a este sector de todos los servicios básicos.

La Municipalidad ha asegurado que estas viviendas estén rodeadas de carreteras de primer orden, aceras, bordillos, acometidas de agua potable y alcantarillado. Todos los servicios básicos para consolidar este proyecto que promueve un crecimiento ordenado.

Teresa Cordovilla y otros vecinos de Pishilata, junto a los departamentos municipales de Obras Públicas, Planificación, Gestión del Suelo y la Agencia de Orden y Control Ciudadano realizaron una inspección en el lugar. 

EL DATO
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda anunció la inversión de 172 millones de dólares para este 2025.

Apoyo

En colaboración con el sector de la construcción, el Miduvi desarrolló un nuevo acuerdo normativo de vivienda de interés social, que introduce incentivos que potencian la construcción de viviendas sostenibles y accesibles, promoviendo el desarrollo en zonas consolidadas para optimizar recursos y acercar a las familias servicios esenciales y la incorporación de tecnologías como generación de energía alternativa y sistemas de reciclaje de agua.

“La inversión en bonos y créditos contribuye al acceso a vivienda para las familias de menores recursos económicos y moviliza el sector de la construcción como un importante

generador de empleo para el país”, destacó el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza. (DLH)