Inicia de la tecnificación del sistema de riego Andignato – La Florida para impulsar la producción agrícola

LABOR. El alcalde de Cevallos, Carlos Soria y Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua.
LABOR. El alcalde de Cevallos, Carlos Soria y Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua.

La obra de la implementación del Proyecto de Riego Tecnificado Parcelario por goteo, aspersión y microaspersión Andignato – La Florida ya inició.

Con un acto simbólico de colocación del primer tubo, el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, dio inicio a la implementación del Proyecto de Riego Tecnificado Parcelario por goteo, aspersión y microaspersión Andignato – La Florida. 

Esta obra busca fortalecer la producción agropecuaria del cantón Cevallos y mejorar la eficiencia en el uso del agua

Obra

El director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial, Carlos Tabares, explicó que el proyecto abarcará 266 hectáreas y beneficiará la producción de frutales caducifolios, alfalfa, mora, fresa y cultivos de ciclo corto. 

La iniciativa contempla: construcción de infraestructura presurizada para riego tecnificado, implementación de un desarenador, reservorio, líneas de conducción principales y secundarias, válvulas de control hidráulico y pasos elevados, instalación de sistemas de riego dentro de las parcelas, capacitación a los beneficiarios. 

El proyecto tendrá una duración de 660 días, divididos en 360 días para obra civil y 300 días para la puesta en marcha, con una inversión total de 3’670.816 dólares.

Evento

El evento simbólico de la colocación del primer tubo también contó con la presencia del embajador de Alemania, Peter Lütkenherm, representantes del Banco de Desarrollo de Alemania; el alcalde de Cevallos, Carlos Soria y autoridades de Mocha, Pelileo, Baños y Ambato, además de asambleístas de Tungurahua electos, autoridades militares, académicos y beneficiarios del proyecto. 

Durante la ceremonia, realizada en el sector de Andignato, el alcalde de Cevallos destacó la trascendencia de este sistema modernizado, que beneficiará a cientos de productores al optimizar el riego agrícola y fortalecer la economía de las comunidades rurales. 

 

DATO
El proyecto tendrá una duración de 660 días.

 

La obra forma parte del Programa de Agua y Cuencas de Tungurahua (PACT II) y cuenta con financiamiento del Banco Alemán de Desarrollo KFW y formalizó la entrega simbólica de la escritura del terreno para la construcción del reservorio. 

El presidente de la Junta de Riego Ambato – Huachi – Pelileo, en representación de los beneficiarios, agradeció el respaldo recibido y destacó el impacto positivo del proyecto en seis cantones de la provincia. Subrayó que esta obra representa un logro conjunto que permitirá garantizar la seguridad hídrica y mejorar la competitividad agrícola.

Por su parte, Manuel Guerrero, en nombre de los usuarios del proyecto, enfatizó que esta infraestructura moderniza el acceso al agua, fortalece la economía campesina y promueve el desarrollo sostenible. (DLH)