El Gobierno Provincial de Tungurahua en coordinación con la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería busca implementar el sistema de riego parcelario en varias comunidades agrícolas.
Desde el año 2020 en Tungurahua se han tecnificado más de mil 283 hectáreas con riego parcelario, beneficiando a 2 mil 888 productores.
Este trabajo se lleva adelante en coordinación con la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Proyecto de Riego Integral Tecnificado Parcelario que se ejecuta en todo el territorio nacional.
Las juntas de riego Acequia Mocha – Huachi; Píllaro Ramal Norte; Píllaro Ramal Sur; Chagrasacha – Yatchil Alto; y Acequia Mundug Yamate son las que se han visto beneficiadas hasta el momento.
Dentro de las proyecciones del MAG, para el primer trimestre del año 2025 se plantea implementar 120 hectáreas adicionales de riego parcelario tecnificado en Píllaro Ramal Sur Toma 9 A, que beneficiará a 269 productores.
Para lograr este objetivo la cartera de Estado coordina actividades con el Gobierno Provincial para realizar el diagnóstico, mejora e implementación de los sistemas de riego parcelario. Así como capacitación y asistencia técnica a las comunidades agrícolas.
Otro tema en el que se trabaja es en la legalización de tierras rurales; habilitación de infraestructuras hídricas; y fomento de tecnologías de riego tecnificado para optimizar el uso del agua.
Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, indicó que con el cambio climático es necesario unir fuerzas entre instituciones para cuidar el medio ambiente y garantizar la producción agropecuaria de la provincia. (DLH)