Estudio señala riesgos de bañarse todos los días

La piel puede registrar inconvenientes como picazón o resequedad al bañarse todos los días.
Limpieza. La piel puede registrar inconvenientes como picazón o resequedad al bañarse todos los días.

El estudio realizado por la Universidad de Harvard asegura que existen varios riesgos al bañarse todos los días.

Bañarse todos los días no es tan saludable como parece, así lo afirma la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard en Estados Unidos.

Según explican los expertos la piel mantiene una capa de aceite y bacterias buenas en su estado normal. Cuando una persona toma un baño y se baña a diario utilizando agua caliente puede producir un impacto perjudicial para la dermis.

La piel seca permite que los microorganismos presentes produzcan infecciones y reacciones alérgicas. Los jabones antibacterianos pueden matar bacterias buenas para la piel alterando el equilibrio vital de estos microorganismos y fomentando la aparición de bacterias más fuertes y resistentes.

Asimismo, existe un debilitamiento del sistema inmunológico que necesita exponerse a patógenos externos y suciedad para generar anticuerpos y proteger a la persona.

A menos que una persona esté sucia, sudorosa o tenga razones puntuales para bañarse diariamente, los expertos de Harvard sugieren que ducharse entre dos a tres veces por semana es suficiente para la mayoría de las personas.

Asimismo, indican que las duchas cortas, de tres o cuatro minutos de duración, centradas en las axilas y las ingles pueden ser suficientes. (RMC)