Para el candidato del movimiento CREO, lista 21, Edisson Cobo, se requiere tratar las reformas de manera transversal para mejorar la producción, seguridad y el sector social.
Para las elecciones del domingo 9 de febrero, en Tungurahua el movimiento CREO, lista 21, aspira a conseguir una curul en la Asamblea Nacional de la mano con el ingeniero agrónomo Edisson Cobo.
El candidato asegura contar con la experiencia necesaria dentro del ámbito privado como público para ayudar en el direccionamiento hacia un Ecuador más justo y seguro.
Qué pasó con el incremento de un 3% el IVA por el que nos ofrecieron que iba a mejorarse la seguridad y las condiciones para la labor de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y no se han visto mejoras”
Edisson Cobo
Candidato a la Asamblea Nacional
Ideas
Cobo menciona que dentro de este proceso es necesario mejorar las leyes productivas existentes para lograr cerrar el ciclo y así los productos agropecuarios, y emprendimientos que se desprenden de estos, cuenten con mercados, nacionales e internacionales, para vender sus artículos.
“Estas reformas deben permitir que, tanto desde el Estado, como lo gobiernos locales descentralizados, se generen las condiciones tributarias para que los productos locales sean de calidad, así como competitivos en mercados externos”, recalcó Cobo.
Para logar esto, el candidato señala que se necesita tener seguridad, de lo contrario la inversión, a toda escala, cada vez será más escasa porque “la gente tiene temor de que la ‘vacunen’ y no le dejen trabajar y producir con tranquilidad”.
Para ello una de las propuestas iniciales es la fiscalización para saber con exactitud “qué pasó con el incremento de un 3% el IVA por el que nos ofrecieron que iba a mejorarse la seguridad y las condiciones para la labor de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y no se han visto mejoras”.
EL DATO Edisson Cobo fue director provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como Subsecretario de Ganadería en el Gobierno de Guillermo Lasso.
En su plan propone reformas al COIP para que se permita, luego de la revisión de todos los parámetros legales, la implementación de la cadena perpetua para crímenes atroces, sin embargo, “sobre el incremento de penas para los menores de edad que, lamentablemente han sido convencidos por agrupaciones narcodelictivas, es un tema que debe tratarse con mano firme, pero también inteligente”.
Así prepara reformas para que la educación tenga estabilidad, sobre todo dentro de las instituciones educativas de nivel básico y bachillerato, ya que el cambio permanente de rectores impide que las medidas que se implementen tengan una continuidad, así también propone mejoras para los profesores lo que menciona deben dedicar más tiempo al proceso educativo y formativo de los estudiantes.
Cobo enfatiza que hay que fortalecer las medidas para “prevenir la violencia de género, se requiere mejorar el acceso a justicia inmediata para las mujeres que sean violentadas, así como impulsar acciones para que las mujeres puedan acceder a plazas de empleo que les ayuden a tener más independencia económica”.
Finalmente, recalcó que “todas las normativas deben tratarse de manera transversal para que el desarrollo del país sea completo, la tarea es difícil, pero es necesario iniciar con el cambio”. (NVP)
Candidatos Movimiento Creo Lista 21
- Principal Suplente
- Edisson Cobo Bety Fiallos
- Alexandra Bautista Iván Coca
- Sixto Andrade Marcela Chungata
- Fátima Manzano Carlo Córdoba
- Alonso Punina Narcisa Paredes