Tungurahua entre las provincias que más pagaron impuestos en 2024

Entre las empresas en Tungurahua constan las dedicadas a la curtiduría, elaboración de carrocerías, entre otras.
Producción. Entre las empresas en Tungurahua constan las dedicadas a la curtiduría, elaboración de carrocerías, entre otras.

En Tungurahua cada ciudadano pagó 516 dólares de impuestos durante 2024, la provincia ocupa el sexto lugar a nivel nacional.

Tungurahua ocupa el sexto lugar a nivel nacional entre las provincias del Ecuador con mayor recaudación de impuestos por habitante.

Según los datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), durante 2024 cada tungurahuense pagó 516 dólares de impuestos siendo la tercera provincia de la Sierra con el valor más alto después de Pichincha y Azuay.

Justamente, Pichincha, encabeza la lista de recaudación de impuestos por habitante con 3.299 dólares, seguido de Zamora Chinchipe con 3.205 y Guayas con 1.418 dólares.

Al final del listado están Bolívar con 89 dólares, Los Ríos con 122, Santa Elena y Esmeraldas con 144 dólares.

 

EL DATO
Pichincha y Zamora son las provincias que más contribuyen con impuestos.

 

Provincia

Para Nelson Lascano, presidente del Colegio de Economistas de Tungurahua, el número de empresas que existen en la provincia y que tributan son ejes fundamentales de la producción nacional no solo en el ámbito industrial, sino también de servicios como las cooperativas de ahorro y crédito, y espacios turísticos.

“En Tungurahua, la mayor cantidad de dinero por parte de la tributación es de las empresas, pero los ciudadanos también tributamos directamente, por ejemplo, pagando el IVA”, indicó.

Combustibles, gas de uso doméstico, almuerzos y aplicaciones se encuentran entre los bienes y servicios que los ciudadanos pagan con el IVA del 15% desde abril del 2024, valor que fue ratificado por el presidente Daniel Noboa para 2025.

 

IVA al 15% ya se paga en el país entre ‘mimos’ al FMI, menor consumo de los hogares y la inseguridad jurídica

 

Lascano no ve viable el aumento de impuestos para este año, pues según su criterio lo que el país necesita actualmente es dinamizar la economía, más tributos significarían afectaciones al sector productivo y a la generación de empleo.

Dentro de la provincia, Ambato es la ciudad que más pagó impuestos en 2024 con más de 252 millones de dólares, le siguen Pelileo con 18 millones y Baños de Agua Santa con 6 millones.

Ambato es la sexta ciudad que más paga IVA en Ecuador

 

Empresas

Para Jorge Valenzuela, presidente de la Cámara de Industrias de Tungurahua, en la provincia existe una cultura del ahorro y la prevención hace más de 50 años.

“Siempre hay un fondo que nos sirve para pagar tanto impuestos como sueldos a los colaboradores en estas épocas de crisis”, aseguró. Justamente recordando lo ocurrido en 2024 con la crisis eléctrica y el estado de conflicto interno que generó disminución en producción y ventas.

 

Ambato: segunda ciudad del país más afectada por las ventas bajas

 

“Poquísimas empresas, contados con los dedos de la mano, recurrieron a las herramientas que dio el Gobierno para el tema de diferir los pagos de impuestos”, mencionó.

Para Valenzuela, el cumplimiento de los tungurahuenses en el pago de impuestos no se revierte en obra pública, pues aún hay obras que llevan años sin ejecutarse como la expansión de la vía Ambato – Riobamba. (RMC)