Tramitadores cobran hasta 10 dólares por un turno para el Registro Civil en Ambato

Los usuarios se quejan por la falta de turnos para cédulas y pasaportes. Los tramitadores les cobran hasta 10 dólares por el agendamiento.
Acciones. Los usuarios se quejan por la falta de turnos para cédulas y pasaportes. Los tramitadores les cobran hasta 10 dólares por el agendamiento.

Ante la falta de turnos para cédulas y pasaportes, los tramitadores en los alrededores del Registro Civil de Ambato cobran hasta 10 dólares por ayudar a los usuarios con el agendamiento.

Disimulando querer ayudar a las personas que llegan hasta la oficina matriz del Registro Civil de Ambato en busca de un turno para sacar la cédula o el pasaporte, los tramitadores los ofrecen por montos que van de siete a 10 dólares.

El no saber cómo acceder a un turno o no contar con el tiempo necesario para estar pendiente de la página web de la institución, es lo que motiva a las personas a pagar para que los tramitadores les ayuden con el agendamiento.

Karla Sánchez tiene 71 años y su cédula ya caducó, pero como no sabe manejar el internet fue directo hasta el Registro Civil, al sur de la ciudad, y una joven se le acercó y le dijo que le ayudaba, le comentó que el “ayudarle” a sacar el turno cuesta 10 dólares, pero como ella es adulta mayor sólo le iba a cobrar ocho, “como tenía el dinero justo y el tiempo para esperar, mejor entré para que aquí los trabajadores (del Registro Civil) me ayuden”.

Ella no es la única usuaria que ha sido abordada por los tramitadores, a Claudia J. le pasó lo mismo, pero ella decidió acceder a que le hagan el agendamiento para el pasaporte por 10 dólares, porque no tenía tiempo para “estar sentada frente a la computadora viendo si consigo un turno, por eso prefiero pagar a perder el tiempo”.

Como ella, Miguel Torres ha intentado conseguir un turno para sacar la cédula “pero no hay disponibles, siempre están en rojo los cuadritos, por eso tenemos que vernos cómo hacer porque la cédula es un documento indispensable y necesario, así que voy a pagar para que me ayuden afuera”.

 

TOME NOTA 
El costo de la cédula por primera vez es de cinco dólares y la renovación 16, mientras que el pasaporte 90 dólares.

 

Controles

Alertados por la presencia de tramitadores, desde la Coordinación 3 del Registro Civil en conjunto con el Servicio Rentas Internas, la Intendencia y la Policía Nacional se hizo un operativo para sancionar a quienes se encontraban en las afueras de la institución ofreciendo sus servicios.

Las autoridades confirmaron estas irregularidades y retiraron de las afueras de la entidad estatal a estas personas.

Paúl Viteri, intendente de Policía, señaló que algo preocupante fue que se encontró a una persona con 15 cédulas de identidad y una licencia de conducción que eran réplicas casi exactas de los documentos originales.

Cuando le solicitaron al ciudadano que justifique el por qué tenía estos documentos, que además eran de personas que no se encontraban en el lugar, el individuo no pudo dar una respuesta adecuada, por lo que fue detenido.

“Todos conocemos que en muchas ocasiones este tipo de documentos se utilizan de forma fraudulenta para sacar créditos, para hacer diabluras”, mencionó el Intendente y señaló que desde el Registro Civil se pondrá la denuncia respectiva, pues el sujeto estaría haciendo mal uso de documentos públicos y personales de personas que no estaban en el sitio.

Además, Viteri mencionó que hay un funcionario del Registro Civil involucrado en el sistema de entrega de turnos por fuera de la institución.

Ante ello señaló que se están haciendo las investigaciones del caso y recalcó que este tipo de controles se seguirán haciendo y pidió a la colectividad que ponga las denuncias respectivas de la presencia de los tramitadores, ya que su trabajo está fuera de la ley.

 

Las autoridades hicieron un operativo en las afueras del Registro Civil para mitigar la presencia de los tramitadores.
Acciones. Las autoridades hicieron un operativo en las afueras del Registro Civil para mitigar la presencia de los tramitadores.

 

Respuesta institucional

Elsa Hugo, coordinadora Zonal 3 del Registro Civil, señaló que el sistema se abre todos los días para que la gente pueda agendar e ir a sacar la cédula o el pasaporte.

Respecto a los tramitadores, señaló que están trabajando interinstitucionalmente para mitigar la presencia de estas personas que están en el exterior de las instalaciones de la institución y se está reforzando una campaña de medios para que la gente sepa cómo hacer el agendamiento.

Hugo explicó que los adultos mayores, mujeres embarazadas, menores de edad y personas con discapacidad no necesitan agendamiento ni para cédula ni para pasaporte, y especificó que las personas con más del 30% de discapacidad tienen un 100% de exoneración. “Esto quiere decir que no tiene ningún costo la emisión de estos documentos”, mencionó.

La funcionaria dijo que para los pasaportes existen turnos emergentes, como son de educación, salud y trabajo, y que se les ayuda a las personas en el mismo Registro Civil para evitar que paguen por un turno cuando este se entrega de manera gratuita.

 

EL DATO 
El Registro Civil cuenta con cuatro agencias en Ambato, en Izamba, en la Terminal Terrestre Sur, dentro del Hospital Docente Ambato para cumplir con los indicadores de los neonatos para las inscripciones y la agencia Matriz en las calles Ernesto Alvarado y Bolívar Sevilla.

 

Hugo comentó que el primer paso para el agendamiento es hacer el pago del servicio en las agencias de Western Union, Civil Pagos, Pago Ágil, Pichincha, Mi Vecino, Banco Pacífico, o mediante la agencia virtual pueden acercarse a la oficina más cercana de la institución para que le ayuden con su agendamiento.

Explicó que actualmente hay turnos para cédulas y para pasaportes, la espera sería de máximo 72 horas.

Sobre las copias de las cédulas que le encontraron al detenido, Hugo sostuvo que muchas veces los mismos usuarios, sobre todo de la zona rural, piden que les hagan copias para evitar salir con la original por temor a perderla, por ello hizo un llamado a las entidades bancarias para que no hagan pagos sin el documento original.

Por ello recordó que en la nueva cédula de identidad hay 16 tipos de seguridad establecidos en tres niveles que garantizan que el documento no sea clonado.

Finalmente, sobre el funcionario involucrado en la entrega externa de turnos, Hugo dijo que eso se está investigando y por ende no se podría dar más información sobre el particular. (NVP)