Según las cifras de la organización 1800 Migrante más de 100 niños ecuatorianos no acompañados fueron entregados a desconocidos en Estados Unidos.
Desde 2019 hasta 2023 un total de 378.473 niños y adolescentes de varias nacionalidades ingresaron a Estados Unidos según datos del Departamento de Seguridad Nacional, entidad que indicó también que no tiene registros del paradero de 37.088 menores de edad.
Entre las nacionalidades de los niños y adolescentes no acompañados que entraron al país del norte existen 8.565 oriundos de Ecuador, entre las cifras se menciona también que más de 100 fueron entregados a desconocidos.
Guatemala es el país con el mayor número de menores entregados a desconocidos, seguido por Honduras, El Salvador, México, Nicaragua, entre otros de Centro y Sudamérica.
Preocupación
A través de un comunicado la organización 1800 Migrante informó que revisó y analizó los datos durante varios meses para darle un rostro a todos estos niños y al mismo tiempo entender la magnitud del problema que enfrentan las instituciones del gobierno estadounidense.
“Con el análisis de estas cifras se obtuvo suficiente evidencia para documentar y denunciar que el problema de los menores no acompañados que ingresan a los Estados Unidos es mucho más complejo y perturbador de lo que la Unión Americana está dispuesta admitir oficialmente”, menciona la entidad en su página web.
William Murillo, presidente ejecutivo de la organización, dijo que es una verdadera tragedia que el Departamento de Seguridad Nacional demuestre incapacidad y negligencia con este accionar que tendrá consecuencias jurídicas.
En los datos encontrados se indica también que menores fueron entregados a personas con las que tienen algún tipo de relación familiar o de amistad como padres, tíos, o primos. Sin embargo, también se alertó de una cifra identificada como ‘Auspiciante sin ninguna relación’, lo que indica que miles de menores fueron entregados a individuos desconocidos.
Con la presentación de este reporte, 1800 Migrante solicitó a los gobiernos de los países afectados, organizaciones de Derechos Humanos, UNICEF, y demás organismos regionales, que exijan explicaciones claras al gobierno de Estados Unidos sobre el paradero de los menores
Viajes
Marcelo, nombre protegido, contó que en 2022 viajaron hasta Estados Unidos dos de sus sobrinas menores de edad a cargo de “coyoteros conocidos”, a pesar del riesgo que esto significaba, ambas emprendieron el viaje que tardó alrededor de 18 días desde Ecuador.
“Los papás les mandaron a ver, mandaron el dinero y todo, ellos ya están allá (Estados Unidos) hace más de cinco años”, aseguró.
A pesar del miedo, las menores llegaron a la frontera en donde lograron reencontrarse con su familia, sin embargo, contaron a sus familiares que muchos más niños y adolescentes permanecían semanas retenidos por las autoridades fronterizas. (RMC)