Hostales siguen funcionando de manera clandestina en Ambato

Desde las entidades de control los centros de hospedaje fueron clausurados y aseguran que seguirán haciendo operativos para evitar que funcionen de manera clandestina.
Acciones. Desde las entidades de control los centros de hospedaje fueron clausurados y aseguran que seguirán haciendo operativos para evitar que funcionen de manera clandestina.

En esta ilegalidad incurren varios sitios de hospedaje en la zona de influencia del parque 12 de Noviembre, muchas fueron clausuradas luego de que se prohibiera su funcionamiento.

“Aquí nada ha cambiado, todo sigue igual e inclusive las cosas se van poniendo peor”, es parte de los criterios de quienes trabajan en las calles cercanas al parque 12 de Noviembre y el mercado Central en el centro de Ambato.

El temor es evidente, nadie quiere que lo vean conversando con los medios de comunicación o con los agentes del orden que hacen controles a diario por la zona.

Las pocas personas que deciden hablar lo hacen de manera anónima y comentan que si bien es cierto que luego del operativo en el que la Policía Nacional detuvo a varias trabajadoras sexuales involucradas en con microtráfico; y con los operativos que se hicieron para verificar el funcionamiento de los sitios de hospedaje que, según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y el Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS), desde marzo ya no pueden funcionar en la zona, las trabajadoras y trabajadores sexuales “bajaron en algo su perfil, pero eso solo duró un par de meses, ahora aunque clausuraron las hostales siguen funcionando”.

 

Realidad

Esto fue comprobado por un equipo periodístico que realizó un recorrido por la zona y constató que en las afueras de las pensiones ubicadas en las calles Joaquín Hervas, Mera entre Juan Benigno Vela y avenida 12 de Noviembre, en la avenida 12 de Noviembre entre las calles Mera y Montalvo se puede ver a mujeres ofreciendo sus servicios sexuales.

Inclusive algunas veces tienen las puertas abiertas y hay uno o dos hombres que parecieran custodiar las entradas.

“Ellos son campaneros, son lo que avisan si ven a la Policía, aunque aquí vemos a los policías, agentes de tránsito y a los municipales movilizarse y ver que estos lugares siguen funcionando y nadie dice nada”, comentan los vecinos de estos negocios.

Sobre el particular, el intendente Paúl Viteri comentó que luego de que en uno de estos espacios ocurriera una muerte violenta el pasado fin de semana, se revisó el permiso de funcionamiento en dicho establecimiento y corroboró que no tenía un solo documento habilitante que le permita trabajar como sitio de hospedaje.

 

TOME NOTA 
Con la Ordenanza que actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2050 y del Plan de Uso y Gestión de Suelo 2033 se plantea la ejecución de un plan parcial para la mejora urbanística del centro de Ambato, tomando en cuenta la realidad del parque 12 de Noviembre y su zona de influencia.

 

“De hecho funcionaba como una casa sin rótulos, sin la puerta del establecimiento abierta, sino más bien estaba funcionando como un hostal de tipo clandestino”, comentó el Intendente.

Mencionó que al ingresar se estaba justificando su trabajo con unos contratos de arriendos semanales que le hacían a las personas que habitaban en el lugar.

Contratos que estaban supuestamente legalizados o por lo menos presentados en el Departamento de Inquilinato del Municipio de Ambato.

“Cuando yo ingreso me encuentro con una recepción, con llaves de habitaciones, con las habitaciones numeradas, para mí ese es un hostal, por eso hago un llamado público a los funcionarios para que hagan las verificaciones necesarias en estos lugares que siguen funcionando como hostales clandestinos”, recalcó Viteri.

 

Respuesta municipal

Luis Fernando Bedón, director ejecutivo de Comseca, señaló que a pesar de la prohibición existe “viveza criolla” y estos espacios están funcionando de manera ilegal.

El funcionario añadió que “ha habido denuncias, todavía no las tengo documentadas, pero ha habido denuncias respecto a los contratos semanales por uso de habitaciones. Pero estas siguen siendo sólo verbales”.

Por ello señaló que se está trabajando con las dependencias correspondientes para revisar si los locales cuentan con los contratos, aunque “de los informes que hemos pedido sabemos que estos contratos no están en Inquilinato”.

Mencionó que están coordinando el trabajo con todas las entidades de control y seguridad para realizar los operativos respectivos y revisar si es que estos locales tienen todos los documentos habilitantes y si en realidad están legalizados los contratos o solo son acuerdos verbales entre propietarios e inquilinos, lo que los tendría funcionando de manera clandestina.

Bedón recalcó que de este tipo de trabajo ilegal ya tiene conocimiento la Fiscalía, pues en las mesas de trabajo también está un representante de la entidad, por lo que todo está encaminándose para realizar de manera conjunta los operativos de control. (DLH)