La implementación de un boulevard como plan piloto para reactivar la zona comercial durante el último feriado reactivó la discusión entre moradores del sector.
La asociación Ficoa Crece Unido planteó al Municipio de Ambato la implementación de un boulevard durante el feriado de Carnaval con el objetivo de reactivar la zona comercial en la avenida Los Guaytambos.
Esto sucede después de lo ocurrido el 31 de diciembre de 2023, cuando registraron pérdidas superiores al millón de dólares debido a la prohibición y control que ejercieron las autoridades en la instalación de tarimas, organización de bailes, quema de monigotes y consumo de licor en la vía pública.
Iniciativa
Ficoa Crece Unido está conformada por varios propietarios de bares, discotecas, restaurantes, entre otros negocios ubicados en la avenida Los Guaytambos.
Patricio Hernández, propietario de una licorería y vicepresidente de la asociación, aseguró que una vez confirmadas las actividades por la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) decidieron elaborar y presentar su iniciativa a la Municipalidad.
“Como asociación pedimos a las autoridades otras alternativas de control que pudimos socializar y adaptar en tan solo tres días”, indicó.
EL DATO La avenida Los Guaytambos estuvo cerrada parcialmente durante el feriado por la ejecución de esta iniciativa.
Parte de la iniciativa consistía en la apropiación del espacio público, por ende, varios de los negocios sacaron mesas a la calle para atender a sus clientes.
Según Hernández, este proyecto recibió colaboración del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca), Intendencia, Policía Nacional y de la Cámara de Comercio de Ambato.
De igual manera, indicó que durante los cuatro días de feriado de Carnaval no se registraron mayores novedades, pues todas las actividades se desarrollaron de manera ordenada y controlada. Habló de una reducción del 75% en la presencia de libadores y de cero reportes de delincuencia.
Asimismo, explicó que pretenden perfeccionar este plan piloto y ejecutarlo en los próximos feriados.
Problema
A pesar de esto, durante los cuatro días de feriado no faltaron las quejas de moradores de Ficoa, quienes no están a favor de la ejecución de este tipo de actividades.
José Luis Espín del colectivo Ficoa para Vivir, mencionó que nunca fueron tomados en cuenta para la socialización de esta iniciativa.
De igual manera, a través de un comunicado indicaron que les preocupa el impacto en la movilidad que genera esta propuesta, ya que existió congestión vehicular durante el último feriado.
“Es fundamental que quienes desempeñan funciones de nivel jerárquico superior en el Gadma en su calidad de directores conozca las ordenanzas municipales”, se indica en el documento.
Según este colectivo, se incumplieron varias ordenanzas como la que regula y controla la ocupación de bienes de uso público, la que regula la instalación, ejercicio y control de establecimientos de diversas actividades económicas del cantón, Plan de Uso y Gestión del Suelo y aquella que regula la instalación de medios visuales, información, publicidad y propaganda en el cantón.
Para conocer los resultados obtenidos en esta iniciativa, así como también el papel que cumplió el Comseca dentro del proyecto, este medio de comunicación intentó comunicarse con el director, Luis Bedón, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se obtuvo ninguna respuesta. (RMC)