Baquerizo Moreno tiene más de 300 especies de flora y fauna

ANIMALES. Los osos de anteojos son uno de los principales atractivos de este lugar.

Aves, tigrillos, osos de anteojos, orquídeas entre otras especies de flora y fauna forman parte de la exuberante diversidad de la parroquia Baquerizo Moreno de Píllaro.

 

Desde 2019 Baquerizo Moreno, parroquia de Píllaro, cuenta con un área de conservación y uso sustentable en el que se pueden encontrar más de 70 especies de aves y un aproximado de 300 tipos de plantas.

Este espacio de 406 hectáreas también fue catalogado por el Ministerio del Ambiente como área de protección hídrica en 2023.

Una serie de anfibios se pueden encontrar en el lugar.
ESPECIES. Una serie de anfibios se pueden encontrar en el lugar.

Biodiversidad

A través de varios estudios se logró identificar especies de aves como tucanes andinos, pájaros carpinteros, tórtolas, mirlos, entre otras que conviven con tapires, tigrillos, puercoespines y osos de anteojos, símbolo de la parroquia.

Mientras tanto, en lo que tiene que ver a la flora se pueden encontrar una gran variedad de orquídeas, plantas de mortiños, musgos, bromelias, hualicones, achupallas, entre otras que aún quedan por descubrir.

EL DATO

Para consultar por un guía y visitar la zona se puede llamar al 033 07 27 07 del Gobierno Parroquial de Baquerizo Moreno.

El área de conservación está ubicada a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un clima húmedo de montaña que bordea los 23 grados centígrados.

Rosana Álvarez, parte del Gobierno Parroquial de Baquerizo Moreno, contó que a través de fototrampeo, es decir colocación de cámaras trampa en el bosque, se ha logrado el registro e identificación de diferentes especies, las cuales son monitoreadas constantemente.

Varias cascadas se encuentran en Baquerizo Moreno
BELLEZA. Varias cascadas se encuentran en Baquerizo Moreno

Turismo

Dentro del área de conservación se determinó un espacio en el que los visitantes pueden hacer paseos turísticos, siempre y cuando ingresen acompañados de un guía experto y conocedor de la zona.

Además de las flora y fauna exuberante, también es posible recorrer tres cascadas. La primera es La Toma con una altura de 20 metros.

Posteriormente, a medio kilómetro, se ubica la siguiente cascada denominada El Pugse que tiene una pared rocosa de 30 metros y finalmente el Cañón Bravo con una caída de 60 metros.

Baquerizo Moreno, en Píllaro, es tierra de osos

Para llegar a Baquerizo Moreno en auto propio se puede tomar la vía Ambato – Píllaro y luego la Píllaro – Patate pasando por Emilio María Terán hasta llegar al centro de la parroquia en un viaje de aproximadamente 40 minutos.

En bus también es posible llegar tomando desde la Terminal Terrestre de Ambato hasta la de Píllaro y ahí mismo tomando un bus directo hasta Baquerizo Moreno en un tiempo aproximado de hora y media.

Rosana Álvarez indica que para recorrer ese espacio delimitado para hacer turismo se recomienda acudir con zapatos de treking o botas de caucho, asimismo, ropa cómoda para caminar e hidratación.

Al momento el Gobierno Parroquial trabaja en la implementación de un grupo más grande de guías comprometidos con la naturaleza, asimismo, se prevé habilitar recorridos de turismo científico. (RMC)