La venta de motos aumentó entre enero del 2024 y enero de 2025 en un 46%, cada vez más personas prefieren este tipo de vehículos para lidiar con el tráfico y la delincuencia.
Cada vez más personas prefieren comprar una motocicleta por varios factores, el primero la ventaja de poder lidiar con el tráfico y la delincuencia, y la segunda el costo, generalmente mucho más bajo que el de un automóvil.
A diferencia de lo que ocurría en pandemia, cuando la mayoría adquiría una moto para trabajar mayormente como repartidor de productos, ahora estos vehículos son la primera opción para quienes quieren movilizarse rápido en una ciudad como Ambato en la que las principales avenidas colapsan durante las horas pico por el tráfico.
EL DATO En el mercado hay motos desde los 1.200 dólares.
Motos
La venta de motos incrementó un 46% entre enero de 2024 y enero de 2025, según los datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador y el Servicio de Rentas Internas (SRI).
En el primer mes del año anterior se vendieron 13.488 motocicletas, mientras tanto, en enero de 2024 fueron 19.725 en todo el país.
Wilson Moya, vendedor de motos y miembro de la Asociación Ecuatoriana de Importadoras de Motocicletas, cuenta que varios de sus clientes decidieron comprar una moto, aún teniendo un carro, con el objetivo principal de movilizarse más rápido.
“Mucha gente compra una moto solamente para tener un segundo vehículo y no movilizarse en el carro, además, si se la roban es un mal menor, también hay muchos jóvenes que buscan su primer vehículo”, mencionó.
Asimismo, indicó que tener una moto es mucho más barato desde la gasolina y los mantenimientos, pues una consume 2.5 litros por cada 100 kilómetros, mientras tanto un carro puede consumir un galón (3,7) por cada 33 kilómetros.
Para Bonilla, desde diciembre del año anterior hubo un incremento inusual en la venta de motocicletas, en uno de sus locales en Ambato vendió 174 solo en diciembre de 2024 casi el doble de lo que vendió el mismo mes del 2023.
A pesar de este incremento en el primer mes del año, también contó que desde febrero y los primeros días de marzo las cifras empezaron a bajar y que esa podría ser la tendencia para los siguientes meses.
EL DATO En el top de las 20 marcas más vendidas constan Shyneray, Daytona y Tundra.
Motociclistas
“No me alcanza para un carro, entonces mejor compré una moto”, dijo Álvaro Constante, joven ambateño de 26 años, quien adquirió su vehículo en agosto del año pasado.
Según cuenta, es más fácil estacionar una moto y gasta menos en gasolina, asimismo, se moviliza más rápido entre el trabajo y su casa.
Algo similar le ocurre a Marlon Acosta, quien prefiere trasladarse hasta su trabajo en moto porque así puede lidiar mejor con el tráfico.
“El carro es solo para las salidas con la familia, la moto para los apuros”, aseguró. (RMC)