ADN pondría tres de los cinco asambleístas por Tungurahua

Candidatos de ADN en Tungurahua durante su campaña en la provincia.
CAMPAÑA. Candidatos de ADN en Tungurahua durante su campaña en la provincia.

Según el método Webster, ADN tendría tres asambleístas por Tungurahua, uno por RC y uno por Pachakutik.

El masivo apoyo a la propuesta del presidente-candidato Daniel Noboa en Tungurahua se puso de manifiesto con la elección de los asambleístas provinciales.

Con el 73% (00:35) de las actas escrutadas en la provincia, la lista de ADN, encabezada por María Paula Villacreses tenía el 48,41% de la votación, seguido por el 17,41% de la Revolución Ciudadana (RC) y el 7,89% de Pachakutik.

 

Educación, equidad y seguridad son los ejes de las reformas que plantea ADN en Tungurahua

 

Estos resultados le abrirían las puertas de la Asamblea Nacional a tres de los cinco candidatos del movimiento oficialista. Así Villacreses estaría acompañada de Lenin Lara y Doménica Escobar en el Legislativo.

 

ADN podría tener tres asambleístas en Tungurahua

 

Mientras que, la cuarta y quinta curul serían para RC con Eustaquio Tuala y Pachakutik con Cecilia Baltazar, los dos asambleístas electos en los comicios adelantados luego de la muerte cruzada en 2023.

Con los escaños asignados de esa forma, quedarían fuera figuras como Ramiro Frías y Cristian Yucailla quienes fueron parte del Legislativo cesado por la muerte cruzada.

Tampoco entraría el actual asambleísta Ramiro Vela, quien en las elecciones anticipadas obtuvo el 15,58% de la votación y en esta ocasión, hasta el cierre de la edición, tan solo llegó al 5,62% de los votos.

 

 

Propuesta

En la campaña, Villacreses (ADN) señalaba que se debe hacer una reforma transversal de todas las normativas para generar las condiciones necesarias que garanticen el acceso a derechos primordiales como educación, salud, vivienda digna con servicios básicos como agua potable, saneamiento, electricidad y transporte.

Así como que, sin distinción de género e inclusive ciertas edades, “todas las personas que han cometido actos indebidos paguen por sus crímenes, hay que tomar medidas que muchas veces son impopulares, pero que se requieren para mejorar como sociedad”.

Villacreses es el rostro visible de la lista de ADN, pues fue electa Señorita Gobierno Provincial en el 2021.

Por su parte Tuala aseguró que, el trabajo se seguiría haciendo en bloque como ya lo hizo en este periodo en el que fue electo como asambleísta nacional por la RC.

 

Fortalecer los valores y la educación encabezan la propuesta de Eustaquio Tuala

 

Mientras que, Baltazar aseguró que seguirá manteniendo la posición firme de buscar nuevas oportunidades educativas para los sectores más vulnerables.

El impulso productivo y reformas para seguridad, propuestas de Cecilia Baltazar

 

Opiniones

“Lo que necesitamos es gobernabilidad por eso en mi casa todos vamos a votar por ADN para la Asamblea, además, no existe otra forma de voto que en plancha”, dijo Fausto Silva, comerciante que ayer estaba en las afueras de La Salle.

Algo parecido comentó Elvira Suárez, quien “aunque no conozco bien a quienes están para la Asamblea, voy a ser coherente y votar todo por ADN”.

El tener caras nuevas, que no cuenten con un pasado que pueda ser cuestionado es algo que, según el analista Giuseppe Cabrera, ayudaría a la victoria de ADN en Tungurahua.

Recalca que al no tener un liderazgo en la provincia con la RC la imagen de Eustaquio Tuala no habría sido la de mayor fortaleza, pues él no es parte del movimiento, si no que se adhirió a esta por la coyuntura a partir de las movilizaciones de 2019, pues el virtual asambleísta era presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine).

Cabrera menciona que en el caso de Pachakutik, que en las elecciones anticipadas en 2023 con su representante Cecilia Baltazar alcanzó un 12,52% de las votaciones y ahora solo llegaría al 8%, lo que no respondería solamente al arrastre que tuvo el voto por el oficialismo, sino que también podría ser debido a que Iza no alcanzó un electorado representativo en Tungurahua e inclusive podría ser por la mala imagen que está teniendo la Alcaldesa de Ambato que llegó al cargo de la mano de dicho movimiento. (NVP)