En Tungurahua son 50 muertes violentas registradas este año. Eso representa un incremento de 47% frente a estos casos en 2023.
Las alarmas se encendieron nuevamente en Tungurahua y Ambato esta semana, luego de que en la provincia se reportaron cinco muertes violentas en tan solo tres días.
Cuatro asesinatos y un femicidio se sumaron a los crímenes registrados por la Policía Nacional en la provincia. Aunque todavía faltan 13 días para que culmine el año, este 2024 ya se convirtió en el más violento de los últimos años.
Según las estadísticas, hasta el momento son 50 episodios de estos registrados este año, mientras que en 2023 fueron 34 y 41 en 2022.
En Tungurahua se registra un incremento de muertes violentas en 2024
Así, frente al año pasado las muertes violentas se han incrementado en un 47%, lo que genera preocupación entre la población.
Desde la Policía se mencionó que al momento los casos están siendo investigados y no se puede dar mayor información sobre el tema.
Sin embargo, en ocasiones anteriores, el coronel Fabricio Silva, comandante de la Subzona de Tungurahua, señaló que varios de los crímenes han ocurrido entre personas que pertenecen a grupos de delincuencia organizada.
Además, sostuvo que ante estos hechos se ha elaborado un plan de acción y se ha reforzado a la Policía en la provincia con 50 uniformados más para contener estas actividades y finalmente irlas reduciendo.
CIFRA 16 CASOS más de muertes violentas se han registrado este 2024 frente a los ocurridos en 2023.
Últimos hechos
El último caso se registró la madrugada de este martes 17 de diciembre cuando en la vía a Las Viñas en el caserío Pishilata, se reportaron varios disparos.
Las unidades especializadas de Criminalística y la Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) verificaron el asesinato de tres personas, dos hombres y una mujer, a balazos en este sector de Ambato. Hasta el cierre de la edición los cuerpos no tenían nada que les ayude a identificarlos.
La Dinased levantó todas las evidencias balísticas y se encuentra investigando el caso, pues hay indicios de los vehículos en los que se movilizaban los criminales.
Otro de los hechos se registró la madrugada del lunes 16 de diciembre cuando un hombre murió con varias puñaladas al sur oriente de la ciudad.
Por este caso hay dos mujeres detenidas y están siendo investigadas por las autoridades competentes.
Los ambateños también se conmocionaron este domingo 15 de diciembre debido a que una mujer de 28 años habría sido asesinada a golpes por su conviviente.
El principal sospechoso de esta muerte violenta, sería el conviviente de la occisa. Junto al cadáver había un menor de apenas un año y medio.
TOME NOTA Aunque no ocurrió en Tungurahua, la muerte del padre Enrique Fabián Arcos ha dejado angustiada a la ciudadanía local.
La ciudadanía
“Desde el Gobierno dicen que hay un plan para frenar la delincuencia, pero la verdad es que en las noticias se escuchan todos los días sobre asesinato, necesitamos que haya mano dura de verdad contra esta gente que nos está generando tanto daño”, comentó Julián Soria, quien trabaja en un almacén en Ficoa.
A Gisela Núñez le parece que el plan de seguridad implementado por el Gobierno Nacional debe ser más fuerte, “la gente tiene que entender que son ellos (los delincuentes) o nosotros, no hay cómo darle tregua a esta gente”.
Mientras que la trabajadora social Sonia Acuña, sostiene que el trabajo no es solamente de manera represiva, “se deben crear políticas de Estado que garanticen que los sectores y la población más pobres y vulnerables tengan cubiertas sus necesidades básicas, porque no se puede esperar que avancemos como sociedad si solo reprimimos, hay que dar empleo, educación, salud y hasta espacios de diversión y recreación, para que quienes se vean en la obligación o tentados a delinquir tengas otras opciones”. (DLH)