La entidad de ayuda social Cáritas, que pertenece a la Diócesis de Ambato, mantiene en sus instalaciones bancos de medicinas, ropa y alimentos para personas de escasos recursos.
Esta iniciativa, que nació durante la pandemia causada por el COVID – 19, ayuda a miles de personas cada año con la entrega de varios insumos.
CIFRA 40 PARROQUIAS De Tungurahua actualmente tienen puntos de Cáritas.
Proyecto
Diego Caicedo, coordinador de proyectos de la Pastoral Social Cáritas, mencionó que esta iniciativa nació con el banco de alimentos y la entrega de raciones con productos no perecibles, balanceados y nutritivos como: atún, aceite, harina, fideos, entre otros.
De igual manera explicó que este tipo de ayuda se entrega en toda la provincia a través de los párrocos, quienes son los encargados de identificar a las personas que más lo necesitan.
Además, de la matriz, de estos bancos de ayuda ubicados en el centro de Ambato, junto a la iglesia de la Medalla Milagrosa, actualmente existen también Cáritas en alrededor de 40 parroquias de Tungurahua, las cuales se manejan de manera independiente en cada uno de sus sectores.
TOME NOTA Productos no perecibles, balanceados y nutritivos como: atún, aceite, harina, fideos, entre otros, son los que se reciben en la Pastoral Social Cáritas.
Donaciones
La ciudadanía puede ayudar a mantener estos bancos de alimentos, medicinas y ropa haciendo donaciones en las instalaciones de Cáritas ubicadas entre las calles Joaquín Lalama y Vicente Rocafuerte.
Lo único que se pide es que se entreguen artículos en buen estado, además de medicinas y alimentos que no estén por caducar.
Para poder solicitar algún tipo de ayuda los necesitados deben acercarse a la sede principal de Cáritas o también a los párrocos para que ellos puedan solicitar y gestionar lo que se necesite.
Las personas que requieran algún medicamento deben llevar la receta original del paciente a tratar.
“Las donaciones que recibimos son mayormente de la ciudadanía, aunque también hay algunas empresas que colaboran”, explicó el Coordinador de Proyectos de la Pastoral Social Cáritas.
DATO Las instalaciones de Cáritas se encuentran junto a la iglesia de la Medalla Milagrosa en el centro de Ambato.
Ayuda
Zoila G., mujer de escasos recursos, menciona que gracias a Cáritas ha tenido alimentos para que sus hijos puedan comer, ya que muchas veces no le alcanza el dinero que obtiene lavando ropa ajena.
“Siempre me apoyan con varias cositas gracias a Dios, siempre voy a estar en deuda con los señores de la Pastoral”, aseguró la mujer.
Algo similar le pasa a Sebastián, extranjero que llegó en plena pandemia a Ambato y no tenía cómo alimentar a su familia y en Cáritas le ayudaron a obtener comida.
“Eso me ayudó a tener fuerza, inclusive con algo de lo que me dieron empecé a hacer a hacer sánduches y empanadas, y ahora he podido ir creciendo en mi emprendimiento y por eso siempre voy a estar agradecido con la Pastoral”, recalcó.
Elvira Echeverría, también recibió la ayuda de Cáritas y ahora, regularmente hace alguna pequeña donación para que más personas puedan ser beneficiadas. (RMC)