Brigadas médicas del Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced visitan los mercados

SALUD. Una de las comerciantes de la Plaza Primero de Mayo está siendo atendida.
SALUD. Una de las comerciantes de la Plaza Primero de Mayo está siendo atendida.

Comerciantes de la Red de Plazas y Mercados de Ambato se ven beneficiados con la visita de las brigadas médicas del Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced.

«Es un gesto valioso saber que somos importantes quienes trabajamos en el comercio de Ambato», dijo Mónica Tene, comerciante de la Plaza Primero de Mayo, al recibir la visita de las brigadas médicas. 

Esta iniciativa, liderada por el Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced, busca mejorar la salud de los comerciantes y usuarios mediante una atención integral. 

Con una sonrisa, Mónica invita a sus compañeros a aprovechar este servicio gratuito, que no solo se limita a la atención médica, sino que también abarca la salud dental y mental. 

A tan solo un mes del inicio de las brigadas médicas, el proyecto ‘Mercados saludables’ logró un impacto positivo en los comerciantes. Además de cuidar su salud, estaa valoración médica les beneficia para la obtención de los permisos de funcionamiento de sus puestos de trabajo. 

 

EL DATO 
La próxima semana se realizarán las brigadas médicas en el mercado América.

 

 

Labor

El pasado 6 de febrero, la brigada estuvo en la Plaza Primero de Mayo, y la próxima semana se trasladará al Mercado América, siguiendo una programación establecida. 

Gabriela Velasteguí, médico general, destacó que, mediante charlas, se recomienda a los pacientes los cinco hábitos saludables para tener una vida de calidad: mantener una alimentación equilibrada, una hidratación adecuada, reducir el estrés, realizar actividad física y respetar los tiempos de sueño. Velasteguí explicó que estos hábitos son esenciales para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población. 

Rosita Matsabalín, presidenta de la Plaza Primero de Mayo, expresó su agradecimiento a la alcaldesa Diana Caiza por la oportunidad que representa este proyecto para los comerciantes. «No habíamos recibido este tipo de ayuda directamente, agradecemos a la autoridad por su trabajo e impulsar el fortalecimiento de la Red de Plazas y Mercados», manifestó Matsabalín. 

 

Correctivos en el Hospital

Tras la visita de la alcaldesa Diana Caiza al Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced. El Dr. Germán Viteri, director encargado, destacó que mantiene una serie de reuniones con el personal para identificar y solucionar las necesidades urgentes que limitaban la operatividad de la casa de salud. 

Una de las primeras acciones fue abordar la falta de medicamentos. El Comité de Gestiones del Hospital investigó los problemas en la adquisición de los productos, identificando las causas por las cuales los procesos de compra no avanzaban como se esperaba el año pasado. Con esta información, se tomaron las medidas necesarias para asegurar que la farmacia cuente con los medicamentos para atender a los pacientes de manera eficiente. 

Otro de los aspectos enmendados es la limpieza y sanitización de las instalaciones. «Hemos tomado las medidas correctivas necesarias con el personal de servicio, y cada uno de los espacios es sanitizado a diario. A pesar de la presencia de polvo debido a las obras de remodelación que se realizan en la infraestructura del hospital, garantizamos que la estancia de nuestros usuarios sea segura, cómoda y óptima», indicó el Dr. Viteri. 

En su compromiso por evitar la venta ilegal de turnos en centros de internet cercanos al hospital, el director coordinó con la Jefatura de Tecnologías de la Información la implementación de un bloqueo de IP. De esta manera, los ciudadanos podrán acceder a los turnos de manera fácil y transparente, desde sus hogares o directamente en las instalaciones del hospital, con la asistencia del personal correspondiente.  (DLH)