Los delincuentes en Ambato aprovechan que en varios barrios hay casas y terrenos abandonados para utilizarlos como guaridas.
Terrenos baldíos, casas abandonadas y edificaciones sin ocuparse, son los espacios que ahora estarían utilizando los delincuentes para esconderse luego de cometer algún acto ilícito.
Estos sitios también los utilizan indigentes y personas con problemas de adicciones que ven en ellos el resguardo que necesitan para tener un techo.
Desde la Policía
El coronel Fabricio Silva, jefe de la Subzona de la Policía de Tungurahua, señaló que estos espacios no solo se ven en las periferias, sino que también en zonas céntricas de la ciudad.
Recordó que en agosto se intervino una vivienda en el sector de la calle Urdaneta en el centro de Ambato, que estaba abandonada y los delincuentes hicieron un hueco por una de las paredes altas del lugar para convertirla en su guarida.
Recalcó que las labores de inteligencia permitieron dar con este lugar y sanearlo por seguridad de los moradores del sector.
Algo parecido ocurrió en Techo Propio donde los maleantes también utilizan casas vacías para hacerlas sus centros de concentración y desde ahí salir a cometer sus actos delictivos o esconderse cuando ya los han perpetrado.
Otro de los sitios que ha sido intervenido en varias ocasiones es la estación del ferrocarril en Ingahurco, lugar al que siguen acudiendo y generan zozobra en la zona.
“La seguridad no es un asunto sólo de la Policía Nacional, la colectividad tiene que involucrarse y poner en conocimiento de las autoridades cuando vean cosas raras e inusuales en sus barrios para actuar de manera inmediata”, puntualizó Silva.
Añadió que el no estar pendiente de este tipo de cosas es lo que provoca que “luego cuando hacemos una intervención u ocurre algún delito recién se enteran que han estado viviendo junto a delincuentes y hasta asesinos, por eso es mejor denunciar cualquier movimiento inusual para prevenirlos”.
Desde el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana (Comseca) también se dio a conocer que se está trabajando de manera permanente con la Policía Nacional para recuperar los espacios públicos para que la colectividad se sienta más segura y se apropie de ellos para mejorar la calidad de vida en sus barrios.
Uno de los últimos trabajos se realizaron en el sector de El Socavón y Huachi Chico donde estaban indigentes y personas con problemas de adicciones quienes pernoctaban y ocupaban esos sitios para sus vicios.
TOME NOTA La Policía pidió a la colectividad llamar al 911 o al 1800 DELITO (33 54 86) para denunciar la presencia de personas sospechosas en sus barrios.
Comunidad
Para Alicia, quien vive en la calle Urdaneta, la zona es cada vez más peligrosa y “se escucha como los ladrones corren por aquí, se ve a los fumones pero toca hacerse los locos porque es mejor no hacerse de enemigos de esa gente”.
Una de sus vecinas, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato por miedo, señaló que en las casas abandonadas de la zona siempre se ve a gente de “mal vivir”, por lo que el barrio es cada vez más peligroso.
Al ingreso de Macasto – Atahualpa, norte de Ambato, existe un canchón que está abandonado desde la pandemia y “en un par de ocasiones hemos visto que de ahí salen personas de dudosa procedencia, además, no sabemos si es que ellos mismos son los que roban en la zona”, comentó Rodrigo V.
Agrega que a finales de agosto con cuchillo en mano en el ingreso principal a este barrio le robaron a varias personas, por lo que piden a la Policía que se hagan más controles y las autoridades Municipales que se notifique a los propietarios de predios abandonados para que hagan los mantenimientos correspondientes y se prevén actos delictivos.
El mismo temor tienen los moradores en Techo Propio en donde la Policía ya ha capturado a delincuentes dentro de viviendas abandonadas, pero muchos de los habitantes de este sector prefieren mantenerse en silencio y no hacer reclamos por el temor a que los maleantes vayan a tomar represalias en su contra. (DLH)
Importancia de recuperar espacios abandonados
Para el sociólogo Jorge Vásquez la recuperación de espacios abandonados es una estrategia que impulsa la sostenibilidad urbana. Sin embargo, el principal motivo para que se creen estas estrategias es para darle sentido de pertenencia a quienes viven en sus zonas de influencia y de esa forma se generan vínculos comunales que coadyuven a que todos velen por la seguridad de sus barrios.
“Los sitios que normalmente están siendo ocupados por personas en situación de calle, con problemas de adicciones o los mismos delincuentes, cuando son regenerados generan un efecto que, por decirlo de alguna manera, los ahuyenta, lo que promueve más seguridad entre quienes habitan en sus alrededores”, añadió el Sociólogo.
Esto también procura unión entre la comunidad “motivando así a que las personas estén mucho más pendientes unas de otras y puedan tenderse la mano en un momento de necesidad, así como apoyarse ante alguna adversidad, entre estas la delincuencia”, puntualizó Vásquez.