En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, se desarrolló una activación en el parque Montalvo, escenario que conglomeró a la ciudadanía para tomar acción sobre la salud emocional, recibir abrazos e informarse sobre las señales suicidas para convertirse en embajadores de vida.
Alejandro Chica, director del Hospital Municipal de Ambato, explicó que en esta administración se contrataron a más profesionales de la salud mental en áreas de piscología y psiquiatría, quienes brindan sus servicios de lunes a sábado de 07:00 a 22:00, el precio de la consulta están en tan solo 1.50 dólares.
Además, informó que la ordenanza de salud mental ya está en la comisión pertinente y cuenta con los aportes de entidades públicas, academia, colectivos sociales y el rol protagónico de la ciudadanía.
Actividades
Rafel Silva, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, resaltó los resultados de la campaña ‘Septiembre Amarillo’, que llegó a más de 11.000 ambateños.
“La importancia de cuidar nuestra salud mental la llevamos a las 18 parroquias rurales. Más de 1.200 estudiantes descubrieron nuevas formas de cuidar su bienestar emocional a través de la tecnología de la realidad virtual”, agregó Silva.
En Ambato se busca promover una salud mental integral, con servicios, información oportuna y la construcción de la ordenanza que resguarde la vida de todos. (DLH)