Ambato: hechos que marcaron su historia

El ingreso de combustibles fósiles a la ciudad también significó la llegada de los primeros autos.
AVANCE. El ingreso de combustibles fósiles a la ciudad también significó la llegada de los primeros autos.

Dos historiadores de la ciudad analizan desde su perspectiva los acontecimientos que marcaron a Ambato y a su gente.

Ambato y Tungurahua han pasado por varios sucesos y acontecimientos que han marcado la historia de la ciudad y la provincia. Acontecimientos como terremotos, erupciones, guerras y paros han influido en diversos aspectos de esta tierra.

Para el historiador Gerardo Nicola Garcés, hay hechos que marcan la vida de los ciudadanos, sin embargo, él afirma que desde su perspectiva la aparición de los servicios higiénicos fueron de gran trascendencia para la vida urbana de la ciudad, pues antes se debía esperar a la persona encargada de llevarse la orina y heces que se acumulaban en las casas.

“Era tremendo por los olores, incomodidad y demás aspectos, de tal forma que cuando me preguntan si fue el internet o el servicio higiénico lo que más marcó la vida de los ciudadanos, para mí es el servicio higiénico, porque si le doy el internet y le quito el servicio higiénico no va a ser tan cómodo”, comenta.

 

LA FRASE

“Cuando me preguntan si fue el internet o el servicio higiénico lo que más marcó la vida de los ciudadanos, para mí es el servicio higiénico”.

Gerardo Nicola Garcés
Historiador

 

Nicola dice que entre los primeros habitantes de Ambato que incorporaron a sus hogares el sistema de desfogue de aguas servidas fueron varios alemanes, que llegaron a la ciudad después de la Primera Guerra Mundial.

 

Miraflores fue uno de los sectores donde se establecieron los ciudadanos alemanes que llegaron con la Primera Guerra Mundial.
SECTOR. Miraflores fue uno de los sectores donde se establecieron los ciudadanos alemanes que llegaron con la Primera Guerra Mundial.

Para el Historiador otro aspecto que cambió la vida de los habitantes de Ambato fue el aparecimiento y popularización de los combustibles fósiles, lo que permitió a los ciudadanos poder cambiar la dinámica de la cocina y disponer de aparatos que funcionaban con gasolina y querosén.

Nicola cuenta que en Ambato las primeras conexiones de agua en domicilios aparecieron en 1937, lo que cambió por completo la vida de los ambateños.

Para el Historiador el cambio en el tratamiento de la basura es otro de los aspectos que aportó en la vida de la ciudad, pues antes la gente botaba la basura a la calle sin que a nadie le importe.

“Hasta el año 2000 estos problemas con la basura eran persistentes, yo recuerdo que en la esquina de la Industrial Algodonera había el botadero de la plaza Primero de Mayo y se hacían montañas de basura y los dirigentes decían que no hay que preocuparse porque más tarde ya se recoge”.

 

Nicola comenta que no existía el concepto de control, barrido y disposición final, pues hasta ese momento las quebradas servían de botaderos, cosas que para ser el año 2000 resultaban ser todo un desafío en cuanto a la cultura de la gente.

Nicola rescata la labor de Pachano Carrión como alcalde, ya que construyó colectores que fueron obras fundamentales para la salubridad de la ciudad, luego en el 2005 se construyeron varios colectores más que ayudaron a Ambato.

Otro hecho histórico para Nicola es la constitución de Tungurahua como provincia, que fue un punto de partida para que la labor y trabajo tome impulso para su desarrollo.

“La primera imprenta es otro hecho histórico, esta no nos dejó nada, pero es muy decidor que haya estado en Ambato, porque para la época, por qué no fue a Cuenca , Guayaquil, Quito o Riobamba y le vinieron a dejar en una parroquia en aquel 1755, esto fue un estimulante para los ánimos y declararlo cantón el 16 de octubre de 1759”.

Para Nicola en la actualidad Ambato debería planificar el próximo paso que lo lleve a seguir avanzando en el tiempo, en el trato de desechos, en la salubridad y en el aspecto cultural de la ciudad.

Identidad y territorio

Para Jéssica Torres, historiadora ambateña, es complicado desde su perspectiva hablar sobre hechos que han influenciado en la historia de la ciudad y provincia, pues se vuelve subjetiva en el caso de cada estudioso.

Para la Historiadora, uno de los hechos que influyó en la vida de lo que hoy es Ambato y Tungurahua es la domesticación de los alimentos, y la producción mediante pisos agrícolas en la época antes de la conquista con el uso de micro verticalidad, lo que sirvió para el aprovechamiento de ciertos productos para la subsistencia de las sociedades.

Torres también habla sobre el sitio que ocupó Ambato dentro de los obrajes en determinado momento de la colonia, pues esta resultaba importante y sostenía la economía de lo que fue la Real Audiencia de Quito.

 

“En la época de la independencia un episodio simbólico es cuando el zapatero Cajas le obsequia las botas a Simón Bolívar”.

Jéssica Torres

Historiadora

 

“Otro aspecto que me parece interesante son las reformas Borbónicas, donde hay muchos vacíos en los cacicazgos dirigidos por hombres, y muchas mujeres en los alrededores de Ambato asumen el poder”, afirma.

Entre los hechos que rescata la Historiadora está la visita del obispo Calama y el concurso que organiza para elegir al mejor pan de Ambato. “Me parece muy simbólico como un hecho identitario para la ciudad”, afirma.

Para Torres otros de los hechos que marcaron la ciudad es el terremoto de 1698 que influyó en la planificación de Ambato.

 “También en la época de la independencia un episodio simbólico es cuando el zapatero Cajas le obsequia las botas a Simón Bolívar, me parece muy simbólico porque es un episodio bastante identitario de Ambato hasta la actualidad”, asegura.

Para la Historiadora en la época de la República existen hechos que influyeron en la vida de la ciudad como la segunda constituyente que es parte de la identidad de Ambato.

Parte de los acontecimiento que marcan desde su perspectiva la historia de la ciudad es la llegada del tren a Ambato, la instalación de la energía eléctrica, el primer semáforo. “Con todo esto me refiero a la llegada de la modernidad a las ciudades”, comenta.

Torres incluye dentro de los hechos que desde su perspectiva marcaron a la ciudad las ferias que se realizaban antes de 1951, que tenían un carácter de exhibición de los productos para su venta, lo que enmarca a Ambato dentro de un contexto internacional.

 

Una de las exposiciones realizadas en Ambato en 1937.
Eventos. Una de las exposiciones realizadas en Ambato en 1937.

“De ahí el terremoto de 1949, la Fiesta de la Fruta en 1951 marca la identidad ambateña, posterior la prohibición del carnaval, que es algo que pervive hasta hoy, en el discurso al menos, y la hora ambateña”, asegura Torres.