En el último operativo de la Dirección de Tránsito del Municipio de Ambato, dos choferes de transporte urbano fueron detenidos en estado de ebriedad.
En Ecuador, los accidentes de tránsito están entre una de las principales causas de muerte, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
De acuerdo con estos datos, en 2024 se registraron 21.220 siniestros viales que dejaron 18.312 personas heridas y 2.302 fallecidas.
En Ambato en el mismo periodo se dieron 932 accidentes, en los cuales 517 personas resultaron heridas y 57 perdieron la vida.
Entre las principales causas para los siniestros se encuentran la imprudencia e impericia, exceso de velocidad, no respetar las señales de tránsito y conducir bajo los efectos del licor.
En Ambato el año pasado se registraron cuatro muertes en accidentes de tránsito en los que estuvieron involucrados conductores ebrios, pero la cifra de heridos preocupa a las autoridades, pues asciende a 63.
Preocupación
Desde la Dirección de Tránsito y Movilidad del Municipio de Ambato, se señaló que en la ciudad los operativos para prevenir los siniestros son permanentes y se intensifican los días de mayor conflicto, como los fines de semana.
Cristina Montero, titular de esta dependencia, señaló que en lo que va de marzo se han realizado varios operativos de alcohotest, en los que 49 personas fueron detenidas por conducir en estado de embriaguez, pero lo que es preocupante para Montero, es que entre los detenidos están dos conductores profesionales de transporte público.
Sanciones por manejar en estado etílico
Las sanciones por manejar en estado etílico, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), van desde sanciones económicas con una salario básico, 470 dólares hasta $1.410, además, que dependiendo del nivel de alcohol en la sangre deberá pasar entre cinco y 30 días en la cárcel, adicional de la pérdida de puntos en la licencia.
Mientras que, “para las o los conductores de vehículos de transporte público liviano o pesado, comercial o de carga, la tolerancia al consumo de cualquier sustancia estupefaciente, psicotrópica o preparado que las contengan es cero, y un nivel máximo de alcohol de 0,1 gramos por cada litro de sangre. En caso de exceder dicho límite, la sanción para el responsable será, pérdida de 30 puntos en su licencia de conducir y pena privativa de libertad de 90 días”, según se lee en el artículo 385.
90 días de prisión por conducir vehículos de transporte público en estado de embriaguez
Así, ahora los dos choferes profesionales aprehendidos en Ambato, de acuerdo al COIP, serán sancionados con 90 días de prisión y sus vehículos fueron retenidos por 24 horas. (VAB)