La brecha de producción en chips entre China y Taiwán se reduce a tres años

Se comprobó que el chip Kirin 9000 de TSMC, a la izquierda, y el chip Kirin 9010 de SMIC tienen un rendimiento casi comparable. (TechanaLye)

En un análisis reciente por expertos japoneses de la empresa TecnahaLye han desvelado que la brecha tecnológica entre el fabricante chino de semiconductores SMIC y el líder taiwanés TSMC se ha reducido a tres años.

Este hallazgo contrasta con las estimaciones previas de analistas estadounidenses, quienes situaban esta diferencia en cinco años.

Comparación Técnica de Procesadores
La empresa japonesa, conocida por desmontar y analizar exhaustivamente 100 dispositivos al año, ha comparado el área y rendimiento de los chips de procesador. Según su estudio, el procesador HiSilicon 9000 de 5 nm, lanzado por Huawei en 2021, tiene un área de 107,8 mm². En contraste, el HiSilicon 9010 de 7 nm, producido por SMIC este año, muestra un rendimiento similar pero con un área de 118,4 mm². Aunque este último es técnicamente inferior en términos de tamaño, los expertos de TecnahaLye sugieren que, en términos de rendimiento, la diferencia es de solo tres años.

Implicaciones para la Industria de Smartphones
Este avance tiene implicaciones significativas para la industria tecnológica, especialmente en el sector de smartphones. Por ejemplo, el Huawei Pura 70 Pro, un dispositivo reciente, utiliza 37 componentes semiconductores principales, de los cuales 32 son de fabricación china, incluyendo 14 suministrados por HiSilicon. Solo cinco componentes, como chips de memoria de SK hynix y sensores de movimiento de Bosch, son importados. Esto indica una creciente autosuficiencia tecnológica en China, con un 86% de los chips utilizados en este modelo fabricados localmente.

Desafíos y Oportunidades
A pesar de este progreso, los expertos señalan que la producción de chips de 7 nm en SMIC aún no es óptima, lo que afecta la economía de producción. Sin embargo, desde un punto de vista técnico, SMIC se acerca peligrosamente a las capacidades de TSMC. Este desarrollo no solo representa un desafío para los líderes mundiales en la fabricación de semiconductores sino que también abre oportunidades para que China reduzca su dependencia de la tecnología extranjera. La reducción de la brecha tecnológica entre SMIC y TSMC a tres años, según expertos japoneses, marca un hito en la industria de los semiconductores. Este avance no solo refleja la determinación de China de competir en un mercado dominado por tecnología taiwanesa y estadounidense sino que también sugiere un futuro donde la autosuficiencia tecnológica podría redefinir las dinámicas globales del mercado de la electrónica.
Josué Navarrete G.