Turismo ayuda a zonas afectadas por terremoto

RECUERDE. Las tranquilas playas de Pedernales  han permitido desde siempre un grato disfrute de sus aguas y el sol.
RECUERDE. Las tranquilas playas de Pedernales han permitido desde siempre un grato disfrute de sus aguas y el sol.
ACTIVIDAD. Chamanga, un pueblo esmeraldeño que vive de la pesca y la ganadería se abre al turismo.
ACTIVIDAD. Chamanga, un pueblo esmeraldeño que vive de la pesca y la ganadería se abre al turismo.

Las actividades se tornan normales en el día, pero requieren de solidaridad permanente y las visitas son una de esas muestras.

Aprovechando el espíritu de solidaridad que reina en el país, a propósito del terremoto que afectó a Esmeraldas y Manabí, qué mejor que ir a visitarlas, no con el ánimo de verificar en qué estado quedaron las casas y las poblaciones y cómo están viviendo ahora los damnificados, sino para incentivarles consumiendo sus productos y sus delicias gastronómicas.


Los manabitas y esmeraldeños, y quienes habitan en la Costa en general, se caracterizan por ser hombres y mujeres trabajadores y emprendedores. Ahora que necesitan mucho de una reactivación económica, es bueno visitar cada una de sus ciudades y pueblos donde hay variedad paisajística y deliciosa comida.


Por ejemplo, en Manabí tienen una buena sazón para preparar y ofrecer la sal prieta, el plátano asado, el viche de mariscos, los bollos de puro plátano verde y maní, los pescados como el guariche, las torrejas de plátano, la cazuela de mariscos. La ‘provincia verde’ no se queda atrás con los ceviches, bolones, arroz, sopas marineras, corviches, encocados, ensumacaos, patacones, cocadas y una larga, muy larga lista de platos típicos, donde el principal ingrediente son los mariscos.

Hacia el centro de la Costa


Manabí tiene una ubicación privilegiada, está en el centro de la Costa ecuatoriana y tiene playas que conjugan la naturaleza, como la de Canoa, un verdadero paraíso de arenas blancas, acantilados y vegetación, con grandes olas ideales para la práctica de surf, parapente y caminatas; San Jacinto, un pequeño pueblo pesquero que comparte su día a día con quienes llegan de visita; San Clemente es un enclave de primer orden para muchos ecuatorianos y viajeros; la práctica de parapente y alas delta se realiza en Crucita; mientras que descanso, sol y mar se aprovecha en las amplias playas de Pedernales y Jama.


Bahía de Caráquez, ubicada en la desembocadura del Río Chone, tiene un toque mágico, por lo que es considerada como una ciudad-balneario tranquila y segura; San Vicente atrae a nacionales y extranjeros por su mar calmado que permite navegar hasta las poblaciones cercanas.

En las grandes ciudades


Manta, considerada el primer puerto turístico, marítimo y pesquero, invita a los turistas a conocer los Esteros, Tarqui, El Murciélago, Barbasquillo, San Lorenzo y Santa Marianita, Liguiqui, La Tiñosa y Piedra Larga, playas que son parte de la ‘Ruta del Spondylus’.


Portoviejo, la capital manabita, es ‘la ciudad de los reales tamarindos’, porque en esta había árboles de estas especies, ahora ofrece las playas de Crucita, La Laguna El Encanto en San Plácido, el Estadio Reales Tamarindos, la iglesia Catedral Metropolitana y la Casa del Seminario Mayor ‘San Pedro’, consideradas como una de las obras arquitectónicas más modernas de Manabí. (CM)

Chamanga espera con los brazos abiertos


En Esmeraldas, Chamanga (cantón Muisne) también fue afectada por el terremoto; sin embargo, su gente se pone de pie y hace un llamado a apoyarlos con visitas para que consuman sus productos, conozcan su pueblo y su playa que por cierto es extensa y rodeada de naturaleza.


Chamanga está a 54 km de Muisne, se encuentra en la parte interna del estuario del río Cojimíes, al lado del manglar, en el límite de Manabí y Esmeraldas, por lo que se encuentra entre las culturas esmeraldeña y manabita. Posee un clima cálido, cascadas y manglares en las cercanías de la población donde sus pescadores son el pilar de la economía de las familias.


Los ceviches, encocados, caldos de gallina criolla, mazamorra, chucula son algunos de los platos que forman parte de la gastronomía de esta zona.

Turistas
Tener en cuenta

>> El sol, el clima y la amabilidad de su gente son un buen atractivo.


>> Hay facilidad de transporte para llegar a estos destinos.


>> Lo que hay que llevar es las ganas de ayudar y buen ánimo para disfrutar.


>> En cuanto al hospedaje, de seguro encontrarás un sitio donde pasar las noches.

OMT: Hay que aumentar el flujo turístico


La 60ª reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas que se desarrolló hasta ayer en La Habana-Cuba hizo una declaración de apoyo al Ecuador ante los duros momentos que sufre tras el terremoto del pasado 16 de abril.


Entre otros aspectos se indica, “Ecuador tiene una historia exitosa en el sector turístico, es un país en el cual el turismo sostiene a muchas familias” y se han comprometido a “trabajar en conjunto con la OMT, con el fin de apoyar a esta nación en el proceso de planificación para la rehabilitación de un turismo sostenible en la Costa ecuatoriana y la promoción turística en la región”.


«La mejor manera de demostrar solidaridad con el pueblo ecuatoriano es mantener y si es posible aumentar los flujos turísticos hacia ese país, declaró en el evento Lucca de Paula, director ejecutivo de Programas Operativos y Relaciones Institucionales de la OMT.