La Asociaci Pro Defensa de la Mujer, organizaci que agrupa a las trabajadoras sexuales de la ciudad de Quito, con la intenci de dar una soluci temporal al problema de este sector social decidibuscar una alternativa.
De esta forma, la Directiva de la Asociaci elaborun proyecto creando una micro empresa de trabajo sexual, en la que la misma organizaci administre el local. Otra de las metas en este sentido es que los ingresos generados sean en beneficio de las trabajadoras sexuales.
Conocimiento y aceptaci
Seg las dirigentes, dicho proyecto fue puesto en conocimiento de la concejala Margarita Carranco e In Pazmi, administradora de la Zona Centro, quienes lo habrn acogido en forma favorable. Ante esta aceptaci, buscaron algunas alternativas de locales y resolvieron proponer a las autoridades municipales la apertura de la micro empresa de trabajo sexual en el local ubicado en las calles Quijano y Maldonado, donde anteriormente funcionaba una de las casas de tolerancia clausuradas.
Sin embargo, a pesar de conocer el proyecto y su ubicaci, adem de compartir la idea y de haber prometido extender los permisos necesarios, se les informque no podn emitir el permiso respectivo, pero que sern apoyadas hasta las timas consecuencias, a en contra de la oposici de los moradores. El compromiso, en realidad, no se mantuvo. Frente a esta situaci, afirmaron que «rechazamos engicamente el incumplimiento del compromiso asumido y la falta de decisi para resolver el problema generado por esta administraci municipal».
«La administradora conociel sitio informdonos que, como prostulo o night club, no se podn extender permisos por ser la Zona Centro restringida para este tipo de negocios en relaci con el uso del suelo, pero que como microempresa sera factible y, luego de darnos su visto bueno para que continuemos con los trites para el alquiler del local, no ha cumplido lo manifestado» sostuvieron.
Se menciontambi que el local fue escogido por ser suficientemente grande para albergar a 120 trabajadoras sexuales, «aquellas que se encontraban en la Plaza de Santo Domingo, sector de mayor conflicto», dijeron. (JMP)
Reclamos
Llaman a las organizaciones de la sociedad civil cuya misi es velar por los derechos humanos, derechos de las mujeres y que luchan por una sociedad equitativa, justa y solidaria, para que con su apoyo decidido se encuentre la alternativa de soluci.
* Sostienen que las trabajadoras sexuales son ciudadanas con los mismos derechos que los dem ecuatorianos, entre los que est el trabajo, el derecho a la alimentaci y educaci de sus hijos.