Quito tendrá su teleférico

En la reuni de trabajo con sectores empresariales, bancarios y otros, se expuso la temica que implica la construcci del proyecto «Telefico para Quito».

Esta obra levanta la curiosidad de quienes residen en la ciudad y tambi de los que la visitan: «Este es un proyecto que llamarla atenci de los extranjeros, pues Quito posee una belleza geogrica que pocas ciudades tienen», manifestFrancisco Jij, asesor de la Corporaci Metropolitana de Turismo.

Se determinque en la cima de Ingapirca, donde llegarel telefico, se construir varios atractivos como un templo por parte de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. En este sitio tambi se encontrarun puente peatonal que en forma de rampa, servirde conexi a los pasajeros que llegan de sur a norte.

La estaci de salida serde 20 mil o 30 mil metros cuadrados, donde estarubicado el parqueadero para 400 vehulos. Adem, se selizary mejorarla v de acceso hasta la estaci de salida.

Primeros trabajos

En la primera etapa se construir los componentes bicos que constituyen las instalaciones que corresponden al telefico, es decir, el transporte de personas por cable y la estaci de salida.

Adem, se elaborarla lea de transportaci de 2 mil 350 metros de longitud, partiendo de la actual planta de asfalto de la Empresa Metropolitana de Obras Plicas (Emop), llegando hasta la cima adyacente a Cruz Loma, desde la cota 2 mil 950 metros hasta 4 mil 50 metros sobre el nivel del mar.

Seg Sergio Rivera, contratista del proyecto, la ubicaci inicia en la avenida Occidental, un kiletro al sur del cruce con la avenida Mariana de Jes, en un terreno de 146 hecteas, lugar que tendr muchas condiciones topogricas y vegetales para la ejecuci del proyecto.

Segunda etapa

Se construirun centro comercial para dar servicio a quienes utilicen el telefico y la implementaci de todas las facilidades que necesita el turista nacional y extranjero.
Se debe mencionar que estgarantizada una inversi, por parte de los concesionarios, de $10 millones 200 mil y una inversi de 2 millones adicionales.
En cuanto al plazo de ejecuci, los componentes bicos estar listos en 18 meses, el templo en dos meses m y los complementarios ser concluidos de acuerdo a la operatividad del proyecto.

Se pudo destacar que dentro del convenio firmado entre el municipio y la Bolsa de Valores, conjuntamente con otras entidades como la Asociaci de Casas de Valores y la Asociaci de Administradoras de Fondos y Fideicomisos, se busca realizar acciones conjuntas dentro del marco legal que rige el funcionamiento de entidades involucradas, a fin de potenciar la capacidad financiera y operativa del municipio para la ejecuci de obras o prestaci de servicios.

Por otra parte, se enfatizen la importancia que tiene una relaci buena entre lo plico y privado, trayendo consecuentemente cooperaci para la realizaci de proyectos de gran escala.

Novedades

* Existir patios de comida, patio de artesans, espacio cultural y parque de diversiones.
* Se crearun Rancho Andino en el que se interact con la naturaleza, a trav de diferentes acciones como el alquiler de caballos, la carrera de ranas, etc.