Quito extraña un Bolívar

Al transcurrir 220 as del nacimiento del Libertador Sim Bolar, sus objetivos y sues no se han cumplido a cabalidad, sino tan solo en ciertos aspectos parciales por la falta de decisi y voluntad polica para lograrlo. Sin embargo, su lucha y utops no han muerto sino que permanecen en las ansias de los latinoamericanos, en especial en quienes residen y viven en la cuna urbana de aquella mujer que hechiza Bolar: Manuelita Snz.

Comentarios de ciudadanos

«Al hablar de un personaje que marcla historia de varios paes y de muchas culturas, es de tener el conocimiento de qui fue en lo humano, polico y militar. En este sentido, Bolar fue un hombre lleno de visi polico y estratega militar, que nos llev por lo menos a liberarnos y dejar de ser colonia espala», dijo Patricio Salas, morador de Chillogallo, de 38 as.

Silvia Guerrero, joven de 20 as, manifestque «El Libertador es un ejemplo de lucha por los grandes ideales, como aquel de la unidad de lo que se llamaba la Gran Colombia. Dentro de este aspecto, lo m importante es que ayudemos que el sue de que no existan fronteras entre nosotros se cumpla». Su hermana Alexandra, adolescente de 16 as, sostuvo que Bolar «tratde cumplir el importante objetivo de unidad de varios pueblos, lo que lastimosamente no se ejecut ya que si se hubiese logrado sermos una potencia mundial distinta a las actuales».

En este sentido, argumentaron que lo necesario es el cambio de actitud en todos nosotros para que los objetivos e intereses permitan que esas metas latinoamericanas se concreten.

Enemigo y camino

De acuerdo a los entrevistados, el enemigo que se debe enfrentar es la dependencia econica y polica de otras naciones que se valen de su poder.

Mientras tanto, para el escritor Jorge Salvador Lara, lo m importante es rescatar a Bolar como la «brula que debe guiar a todos los paes de Iberoamica para mantener su soberan, luchar contra la corrupci y realizar gobiernos autticamente democricos».

Para el historiador, el enemigo principal constituye el mal inter que es manejado por propitos mezquinos, «la condici humana es sumamente deleznable y no todo el mundo procede con ideales, entonces existe pelea entre los que desean alcanzar triunfos del espitu y los que quieren obtener codicias y concupiscencias», dijo.

Para el parlamentario andino, Freddy Ehlers, «tenemos que buscar una democracia que nos represente m de acuerdo a nuestra realidad y a lo que somos, destacando el hecho de que no tenemos profundas diferencias entre peruanos, chilenos, venezolanos paraguayos, etc., sino tan solo en ciertas cosas como el tono de voz o diferentes comidas». (JMP)

Camino

* De acuerdo a varios ciudadanos, el camino constituir la bqueda de una Naci Latinoamericana con Estados regionales, donde la unidad sea un logro permanente.
* Una afirmaci permanente es que el pensamiento de Bolar estvigente.