Niños y adolescentes votarán por sus derechos

Otavalo

Cinco mil 165 nis y adolescentes del cant Otavalo participar en la segunda consulta nacional denominada «Por tus derechos, vota y exige», que se realizarel primo 23 de octubre. Dicho proceso tiene como propito viabilizar los mandatos del Cigo de la Niz y Adolescencia, vigente desde el a anterior.

Con el propito de socializar los mecanismos de dicha consulta, ayer se reunieron los representantes de varios gobiernos estudiantiles de primaria y nivel medio de la urbe. La convocatoria se hizo a todos los establecimientos educativos de la ciudad, pero no todos acudieron a la cita.

Elena Larrea, representante de la Jefatura de la Mujer y la Familia del Municipio, informque la idea es que en cada establecimiento se empiece la campa de difusi, de lo que serla segunda consulta sobre los derechos de nis y adolescentes. Adique durante los primos ds continuar las actividades de coordinaci para garantizar que la jornada del 23 de octubre tenga acogida.

Larrea explicque dicha consulta se realizara nivel nacional. Para ello, en los establecimientos educativos se instalar recintos donde los estudiantes -y no estudiantes- de las mencionadas edades, acudir a ratificar su apoyo al cumplimiento del cigo legal que les ampara.

En Otavalo se instalar cuatro recintos, en las escuelas: Sarance, Sim Bolar, Gonzalo Rubio y La Inmaculada. Lo propio se haren varias parroquias del cant. Larrea aclarque no se trata de un proceso electoral, sino de una actividad que busca consensuar a trav del voto el apoyo a las demandas de nis y adolescentes.
Habr dos papeletas. La una es nacional y en ella constaruna ratificaci del mencionado cigo, que serun mecanismo de exigibilidad para que el Estado cumpla con las demandas y derechos del grupo social en menci.

En la papeleta cantonal constar 10 preguntas, relacionadas a propuestas formuladas de acuerdo a la realidad local. Los participantes deber escoger tres opciones, para que sean aplicadas por el gobierno local y entidades de atenci a nis y adolescentes.

Angica Inga, estudiante del quinto a del colegio tnico «Espa», considera que «es necesario iniciar una labor que conlleve al cumplimiento real de los derechos de nis y adolescentes; antes se ha visto que las autoridades ofrecen apoyo, pero en la realidad no cumplen; por eso es importante que nos unamos, porque de esa manera seremos fuerza y nos van a escuchar».

Por su parte, Elena Larrea sostiene que este tipo de ejercicio democrico permitira los nis y jenes prepararse para futuros procesos que se desarrollen en las urnas, con el fin de alcanzar beneficios con criterio y en forma participativa. (MMH)