Los instrumentos andinos perduran en el tiempo

USO. Los cuernos y las bocinas fueron usados en las comunidades de la Sierra para convocar a la gente o recoger al ganado. (Foto cortesía)
USO. Los cuernos y las bocinas fueron usados en las comunidades de la Sierra para convocar a la gente o recoger al ganado. (Foto cortesía)

Los países de los Andes comparten instrumentos que fueron creados y usados desde hace cientos de años.


En las naciones latinoamericanas los instrumentos musicales como la quena, las zampoñas, la bocina, el rondador, el bombo, las chagchas… son de origen andino, en uso desde la época precolombina.


Hay diferentes clases de flautas, entre las que se destaca la traversa, la grande (llamada tunda), la mediana y la pequeña, además: el pingullo, el pífano, el rondador, la paya, las dulzainas, la chirimía, el cuerno y la bocina, según la página web del Museo de Instrumentos Musicales Pedro Pablo Traversari de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE).


Asimismo, se indica que otros, como los de cuerda, son de ascendencia extracontinental, principalmente europea; los mismos fueron traídos por los conquistadores españoles como es el caso de la guitarra y otros que, posteriormente, tuvieron sus derivaciones y adaptaciones de forma: como el bandolín, el tiple, el charango, el arpa y el cuatro, y se los usa como instrumentos andinos para la ejecución de la música autóctona de Ecuador.

Únicos


El museo, en su dirección electrónica, señala como dato muy importante, que los instrumentos de viento de origen andino tienen sus propias características acústicas que los diferencian totalmente de los de origen europeo, destacándose principalmente su carácter no temperado en relación al sistema o escala de sonidos utilizados por la música occidental.


En este sentido, la evolución de varios instrumentos andinos ha permitido ampliar su ámbito sonoro y a la vez desarrollar su técnica de ejecución, de manera que su repertorio se ha extendido de lo pentafónico (constituido por una sucesión de cinco sonidos, alturas o notas de la música tradicional andina) hacia lo heptafónico y cromático (que proporciona más notas que las andinas), por influencia de la cultura europea.

Influencia europea


Además, se detalla que para la interpretación de la música andina fue necesario hacer arreglos de los recursos armónicos que, por influencia de la cultura europea, se asimilaron las formas musicales autóctonas, varios instrumentos armónicos y, sobre todo, la transmisión teórico-práctica de conocimientos de la música occidental, lo que influyó en la manera propia de interpretar la música andina y, por ende, en la creación de otras formas líricas.


Es muy común la utilización del unísono (que tiene el mismo tono o sonido) y el octaveado, a través de varios instrumentos que ejecutan la línea melódica principal. Así, se ha escuchado una ejecución con violín y flautas, por ejemplo, o en las bandas de pueblo entre el clarinete, la trompeta y el flautín.

Parece ser entonces que parte del gusto popular requiere resaltar a la melodía a través de la mezcla de timbres de diversos instrumentos, lo cual, por otra parte, le da fuerza y presencia a la interpretación, destaca la CCE a través de su página en Internet. (CM)


Combinación


La mezcla de timbres de diversos instrumentos es una característica de la ejecución musical, lo cual reafirmaría el carácter melódico-rítmico de la música andina.


Además, usan los rasgueos en los aparatos de cuerda, especialmente en la guitarra, adaptada a la ejecución de nuevos ritmos criollos y cuya función es armónico rítmica.

Museo
Una gran colección

Pedro Pablo Traversari, compositor y director de banda quiteño, coleccionó instrumentos musicales del país y el mundo.

En 1950 vendió su colección a la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Hay instrumentos musicales únicos, clasificados en 42 colecciones.

Se destacan los precolombinos: silbatos, quenas de hueso humano, quipas y flautas de cerámica.

También hay rondadores de plumas y patas de cóndor, decorados con cabezas de escarabajos.

De igual forma, cuentan con una buena muestra de pijuanos y pingullos, que han mantenido sus sonidos a través de los siglos.

MÚSICA. El pingullo es hasta hoy tocado en las fiestas del Inti Raymi o en agrupaciones que entonan música andina. (Foto cortesía)
MÚSICA. El pingullo es hasta hoy tocado en las fiestas del Inti Raymi o en agrupaciones que entonan música andina. (Foto cortesía)
(Foto cortesía)
(Foto cortesía)