Lifi sería 100 veces más rápido que el wifi

Lifi sería 100 veces más rápido que el wifi
AVANCE. La tecnología lifi utiliza la luz visible y un diodo emisor de luz LED.

Científicos logran por primera vez hacer funcionar esta tecnología inalámbrica fuera del laboratorio.


BBC

No hay dudas de que la aparición del wifi cambió la forma en la que se utiliza Internet y se ha hecho indispensable para la mayoría de las personas. Pero parece que tiene los días contados. Y el culpable se llama lifi.


Aunque esta tecnología inalámbrica se dio a conocer hace cuatro años, es ahora cuando se han realizado las primeras pruebas en el mundo real, es decir, fuera del laboratorio.


Los resultados han sido sorprendentes: alcanza una velocidad de transmisión 100 veces mayor que el actual wifi, lo que se traduce en 1GB por segundo, según informó la compañía de Estonia Velmenni, que está realizando estos ensayos.


Y se esperan velocidades aún mayores, pues en experimentos llevados a cabo en la Universidad de Oxford se alcanzaron los 22GB por segundo.


«Hemos diseñado una solución de iluminación inteligente para un entorno industrial en el que la comunicación de datos se hace a través de la luz. También estamos haciendo un proyecto piloto creando una red de lifi para acceder a Internet en su oficina», señaló Deepak Solanki, director general de la compañía tecnológica Velmenni.

Cómo funciona


La tecnología lifi utiliza la luz visible para esta transmisión y tan solo toma un diodo emisor de luz LED.


En 2011, su creador, el científico de la Universidad de Edimburgo, Harald Hass, demostró que con un solo LED es posible transmitir más datos que con una antena de telefonía.


Haas asegura que puede utilizarse una bombilla LED «para transmitir Internet de manera ultrarrápida».


El lifi permitirá que una lámpara tenga dos funcionalidades: brindar luz y garantizar la conectividad con el enrutador (router).


En la Feria Internacional de Electrónica de Consumo (Consumer Electronics Show) de 2012, celebrada en Las Vegas, se mostró esta innovación, utilizando un par de teléfonos inteligentes para intercambiar datos y variando la intensidad de la luz de sus pantallas, con una separación máxima de 10 metros.


Se ha demostrado, además, que el lifi es más seguro que el wifi y no interfiere con otros sistemas, por lo que podría usarse sin problemas, por ejemplo en un avión, pero aún tiene un gran inconveniente, y es que la luz no puede atravesar paredes.

Lifi sería 100 veces más rápido que el wifi
SERVICIO. Compañías como Samsung o LG están interesadas en fabricar teléfonos inteligentes con sensores de luz lifi.

¿Fin del wifi?

A pesar de sus ventajas, no es probable que el sistema reemplace al wifi en su totalidad en un futuro cercano.

Por el contrario, ambos podrían ser utilizados conjuntamente para crear redes más seguras y más rápidas.

Investigadores están trabajando en la adaptación de los dispositivos actuales para que sea compatible con lifi.

PureLifi, la empresa creada por Haas y su equipo, está ofreciendo una aplicación para un acceso inalámbrico seguro, indica ScienceAlert.
La compañía francesa de tecnología Oledcomm también está aplicando lifi y está instalando su propio sistema en hospitales.

Al mismo tiempo, compañías como Samsung, LG y otros fabricantes de dispositivos electrónicos están interesados en fabricar teléfonos inteligentes con sensores de luz lifi.

Haas aduce que lifi podría combinarse con la transmisión inalámbrica de datos, para lograr un futuro más limpio y brillante.

Ventajas
Del sistema

Lifi tiene numerosas ventajas. Para empezar, no satura la parte del espectro usado actualmente por otros sistemas como wifi en sus diferentes versiones, ya que usa luz visible.


La información llega por el haz de luz de los LED, con lo que es posible o bien crear un haz disperso que proporcione una cobertura amplia o bien un haz muy fino que ilumine pequeñas regiones y transmita datos de forma más direccional.

También se puede usar para transmitir grandes volúmenes de datos entre equipos o a dispositivos multimedia.

FUENTE: xatakamovil.com


El smartphone, un gran receptor

xatakamovil.com

Aunque la tecnología de lifi puede aplicarse a cualquier dispositivo de comunicaciones fijo y móvil, es en el teléfono inteligente donde puede encontrar un gran potencial, tanto dentro como fuera del hogar. En el interior porque permite redes sencillas, potentes y teóricamente baratas que pueden llegar a todos los rincones de una habitación por medio de una bombilla en el techo. Y fuera porque son una estupenda opción para desplegar sistemas de información ad-hoc sin usar wifi, con información personalizada que llegará directamente las terminales.