Las hemorragias

Se habla de hemorragia cuando se produce una salida de sangre fuera de los vasos sangueos, debido a una lesi traumica. Las hemorragias pueden ser externas e internas, si vemos salir la sangre o no.
Dependiendo del tipo de vaso sangueo afectado puede ser: «venosa» cuando no es copiosa, la sangre es oscura y fluye a poca presi; «capilar» la sangre se limita a rezumar y «arterial» cuando la sangre es de color rojo vivo y brota siguiendo el ritmo de las pulsaciones.

Hemorragia externa
Qudebo hacer?
– Acostar a la persona afectada. Si es posible, la cabeza de la persona debe estar m abajo que el tronco o las piernas, para aumentar el flujo sangueo al cerebro. Si la herida se encuentra en una extremidad y si es posible conviene elevar el sitio de sangrado para disminuir el flujo sangueo.
– Limpiar cuidadosamente la herida que sangra.
– Aplicar presi directamente en la herida con un pa limpio.
– Mantener presi hasta que pare el sangrado y cuando te pare, envolver la herida con un vendaje compresivo.
– Si el sangrado no para con la presi directa se puede intentar la compresi arterial directa en el vaso que irriga la zona lesionada: en primer lugar debe localizarse por palpaci el pulso de la arteria correspondiente y despu ejercer una compresi firme y constante con los dedos o con el pu.
– Si el sangrado contin o vuelve a aparecer es necesario acudir a un centro mico inmediatamente.
– Si la hemorragia se debe a amputaci o trituraci de la extremidad se debercolocar un torniquete que cada 20 minutos se deberaflojar. Vigile el torniquete constantemente hasta que se llegue al hospital.
– Si la vtima estconsciente se le puede dar a beber luidos.

Hemorragia interna
Signos: sangrado de los oos, nariz, recto, vagina, vitos o esputos con sangre; contusi del cuello, tax o abdomen. Heridas que han penetrado en el creo, tax o abdomen. Dolor abdominal intenso.
Stomas: piel fr, pida y sudorosa, respiraci rida y superficial, pulso rido y dil y sensaci de intranquilidad. Se puede llegar hasta la pdida de conciencia.
Qudebo hacer?
– Acostar a la persona afectada. Elevar las piernas. Comprobar la respiraci y el pulso y cubrirlo con un manta.
– No dar al accidentado ninguna clase de luidos.
– Pedir ayuda urgente para trasladar a la persona a un centro mico.

Hemorragia nasal (epistaxis)
Las causas m frecuentes de sangrado nasal son el traumatismo nasal, las rinitis (inflamaci de la mucosa nasal), como la rinitis algica etc… Normalmente son files de detener ya que se localizan en la zona anterior de la nariz y no tienen mayor significaci clica. En otras ocasiones si que son debidas a alteraciones de la coagulaci o a problemas con la tensi arterial.
Qudebo hacer?
– Siente a la persona con la cabeza inclinada hacia delante sobre un recipiente. Es necesario que el paciente respire por la boca y evite tragar la sangre.
– Comprima la nariz durante por lo menos 10 minutos. Si la hemorragia no cesa vuelva a comprimir durante otros 10 minutos
– Si no cesa la hemorragia coloque una gasa empapada en agua oxigenada u otra sustancia vasoconstrictora en la fosa nasal que sangra, introducidola poco a poco.
– Aplique fr local sobre el lado que sangra, en el cuello o la nuca.
– Si la hemorragia dura m de 30 minutos acuda al centro mico m cercano.