MIAMI, AFP, EFE y Redacci.-
El mundo de la mica latina ha perdido a una de sus grandes leyendas con el fallecimiento de la cantante cubana Celia Cruz, quien serrecordada siempre por su amplia sonrisa, el colorido de sus pelucas y su grito de guerra arttico: «azuuuuuuca».
Asanimaba en los conciertos la «reina de la Salsa» a los miles de seguidores de todas las edades que acudn a sus espectulos alrededor del mundo.
Con unos zapatos de plataforma curva, especialmente disedos para ella, y trajes despampanantes y llamativos de colores vivos, la «Guarachera de Cuba» se distinguipor una alegr contagiosa y el cari y respeto por el plico, al que siempre sorprend por su energ y entrega.
Nacida en La Habana un 21 de octubre de un a desconocido de la dada de 1920, pues ella nunca confesplicamente su edad, Celia Cruz inicisu carrera arttica cuando un primo la anima participar en «La hora del t, un concurso radiofico en el que ganla final.
A partir de ah se presenta todos los concursos musicales de radio y con el dinero de los premios ayudaba a la familia y se costeaba los estudios de maestra.
Tras unos principios en salas de fiesta de segunda categor, tuvo su gran oportunidad cuando Mirta Silva, solista del grupo «La Sonora Matancera», abandonla formaci y Celia se presenta las pruebas en las que salivencedora.
En 1957, hizo su primer viaje a Estados Unidos para recoger el primero de lo que ser una larga serie de discos de oro y de platino.
Hasta el estallido de la revoluci cubana en 1959, realiznumerosos giras con gran ito por Amica Latina que compagincon intervenciones como cantante en pelulas mexicanas, como «Una gallega en La Habana», «Ol Cuba» o «Rinc Criollo», ascomo en la norteamericana «Affair in Havana».
En julio de 1960, Celia y La Sonora salieron de Cuba para actuar en Mico y decidieron no regresar por sus divergencias con el rimen castrista.
En 1962 se cascon el trompetista Pedro Knight, al que conocitras su ingreso en La Sonora, banda con la que permanecihasta 1965, y quien la acompa hasta su muerte.
Celia fue acumulando itos en las actuaciones en Europa y Latinoamica que hizo en la dada de 1970 y que no cesaron pese a la crisis de la salsa en los as 80.
Ascontinucosechando aplausos en solitario y junto a micos como Blades y Cheo Feliciano, que consiguieron poder de moda la salsa m allde las fronteras latinas y europeas.
Su participaci en la pelula «Los Reyes del mambo», en la que cantcanciones de amor con Tito Puente y su orquesta, ser la primera en un total de nueve en las que tuvo papel con texto.
Durante toda su carrera acumulhonores y premios, entre ellos el Grammy en la categor de mica latina en 1990 por «Ritmo en el coraz», con Ray Barretto, y el Grammy al mejor bum de salsa por «La negra tiene tumbao» en 2002.
En 1994 recibide manos del presidente de EEUU, Bill Clinton, la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos y en 1999 el Premio a la Herencia Latina de la Sociedad Americana de Compositores, entre los muchos galardones que recibien su vida.
La operaci
La Guarachera de Oriente fue operada en noviembre pasado de un tumor maligno en un hospital de Nueva York, y entonces pidirespeto a su privacidad y dijo en un comunicado que su enfermedad era un capulo personal sobre el que no quer hablar.
«Aunque mi vida siempre ha sido un carnaval y un libro abierto para tantos de ustedes, en estos momentos humildemente les pido que respeten la privacidad tanto m como la de mis seres queridos», declarentonces.
Desde entonces su salud se deteriorridamente, estuvo hospitalizada en varias oportunidades.
Seg la cadena de televisi Univisi, el cuerpo de la cantante sertrasladado en las primas horas desde Nueva Jersey a Miami, para recibir un timo homenaje de la localidad del sudeste. Luego, el cuerpo de Celia Cruz volvera Nueva York, donde serenterrada el domingo, seg la misma fuente.
Una de las nuestras
La Asociaci de Artistas y Cantantes de Mico (ANDA) expressu pesar por la muerte de Celia Cruz, que fue socia transitoria de esa entidad y actuen diversas facetas y oportunidades en el pa azteca.
«Se ha ido una mujer que le aportmucho al mundo del arte y, principalmente, a Mico, donde era considerada de verdad como una de nosotros», dijo Juan Imperio, secretario general de la ANDA y antiguo comparo de escenario de la estrella latina.