

La efectividad de estas especies naturales permite curar distintas dolencias del cuerpo.
TUNGURAHUA, LA HORA
Las plantas medicinales tienen un alto poder curativo, es así que en Tungurahua y el país existen una infinita variedad, las mismas que sirven para hacer ‘aguas curativas’, por lo cual muchas personas las consumen.
Esto viene de nuestros ancestros, quienes se valían de la naturaleza para curar sus dolencias.
Algunas variedades de plantas son las que se sugieren tener siempre a la mano y de las que hacían mucho uso los hoy adultos mayores como una alternativa natural para el tratamiento de diferentes problemas de salud.
Incluso muchos fármacos se investigan y sintetizan a partir del uso de estas que el saber popular ha difundido a través de sus remedios caseros.
Medicina en casa
La hierbabuena, el toronjil, el cedrón y la menta son plantas aromáticas populares por sus múltiples beneficios digestivos, antiespasmódicos y sedantes.
Mientras que la manzanilla es clásica entre ‘las recetas de la abuela’, por ser un digestivo suave y un antiinflamatorio agradable.
Y si se quiere apaciguar los nervios, la valeriana es la mejor opción, porque tiene propiedades ansiolíticas, sedantes y relajantes, se la toma en infusión.
Beneficios
Muy reconocida a escala mundial, la aloe vera o sábila contiene ricas propiedades antivirales y ayuda a eliminar muchas bacterias.
Por lo general se utiliza para tratar las heridas en la piel, las arrugas y el acné. ‘Mágicamente’, también ayuda a sanar algunas quemaduras rápidamente. Algunos expertos recomiendan esta planta para desintoxicar los intestinos y para una buena digestión.
Sumadas a sus beneficios analgésicos y antiinflamatorios. También colabora en los procesos digestivos.
El orégano se utiliza en infusiones para calmar el dolor de estómago, la indigestión y el cólico. También cuenta con propiedades antibacteriales e inflamatorias y se la considera como una de las hierbas con mucha fibra, magnesio y hierro.
Las hojas del matico se usan como estimulante aromático con propiedades astringentes (limpiador y purificador) y se las emplea contra diarreas.
El Yacón o también conocida como ‘jicama’ es una planta muy utilizada por las personas indígenas, para la fiebre y para combatir problemas de diabetes.
Diferentes usos
Muchas de estas especies de flora sirven para tratar problemas de inflamación, particularmente dirigidas a desintoxicar el hígado y los riñones.
Otros usos que se les dan son para realizar limpiezas, baños calientes, aliviar dolores estomacales, problemas de circulación, tos, resfríos y más dolencias. (DA)
Tradición
° El poder de las plantas es verdadero y puede utilizarse para curar distintas dolencias. Antiguamente era la única medicina existente y su utilización era extensa, dice Francisca Caguana, quien mantiene su patio lleno de plantas medicinales y lamenta que las personas ya no conozcan los nombres ni cómo utilizarlas.
Cree que es muy importante seguir sembrando plantas con poderes curativos, sin dejar que se pierdan, puesto que inclusive los fármacos se elaboran de estas plantas.
3.118
especies de plantas medicinales existen en el país.
EL DATO
La medicina tradicional con el uso de plantas es una práctica milenaria en Ecuador.
