UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO
CARTEL DE REMATE
JUICIO N.- 18334-2010-0315V
Pongo en conocimiento del público en general que por decreto expedido por el Dr. Milton A. Tibanlombo Salazar, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Ambato, se señala para el día MIERCOLES 15 DE ABRIL DEL 2020, desde las cero horas hasta las veinticuatro horas, a fin de que tenga lugar el REMATE, en pública subasta de UN BIEN INMUEBLE EMBARGADO en la presente causa, ubicado en Pasaje 5, Sector Marieta de Veintimilla, Parroquia Pomasqui, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, el cual se encuentra descrito en el informe pericial de avalúo y que a continuación se detalla:
3.2. DATOS DEL INMUEBLE.-
3.2.1. LOCALIZACION INMUEBLE
Región Sierra
Provincia Pichincha
Cantón Quito
Parroquia Pomasoui
Dirección: Sector Marieta de Ventimilla, pasaje 5, lote 8
3.2.2. LOCALIZACION ESPECÍFICA.- Coordenadas Según Recorrido (Extrapoladas):
Las coordenadas fueron tomadas con GPS marca Garmin modelo Dakota 20, Formato
de posición UTM UPS WGS 84
1 Punto 1 784094.20 E – 9994386.00 N
Hay un mapa
3.2.3. MEDIDAS Y LINDEROS.
Según escritura de hipoteca, y medidas comprobadas en el sitio.
Norte 30.30 m pasaje existente.
Sur 30.53 m propiedad del Sr. Alejandro Carrera y Sra.
Este 10.15 m Lote Nº 4.
Oeste 10. 15 m Lote Nº 7
AREA TOTAL DEL TERRENO 308.50 m2
Hay un croquis de la propiedad
3.2.4. ENTORNO ECONOMICO DEL INMUEBLE.-
Vivienda
3.2.5. SERVICIOS DEL SECTOR.-
Transporte Público Región – Buses SI
Agua Potable SI
Energía Eléctrica SI
Alcantarillado SI
3.2.6. FACTORES DE INFLUENCIA INMEDIATA.
Centros educativos Locales. SI
Centros Deportivos y Recreativos SI
Comercios – Supermercados, Mercados, Almacenes. SI
Asistencia Médica SI
3.2.7. CARACTERISTICAS GENERALES .-
3.2.7.1. CARACTERISTICAS TERRENO.-
Forma Regular
Topografía Plano, un desnivel de este a oeste de 80 cm aproximadamente.
Acceso Principal la construcción Calle a nivel
Localización v Fachadas del Lote Lote intermedio
Accesibilidad Vial SI, pasaje 6 m con pavimento asfaltico.
Hay una fotografía
3.2.7.2 . CARACTERISTICAS DE LA CONSTRUCCION.
Número de pisos 1
Distribución interna Sala, comedor, cocina, tres dormitorios, dos baños completos.
Estructura Hormigón armado.
Cubierta Losa de cubierta
Paredes Mampostería enlucida y pintada. Cerámica en forma parcial en baños.
Puertas Exterior metálica de seguridad. Interiores madera.
Ventanas Hierro y vidrio claro
Pisos Cerámica
Muebles de cocina No
Closet No.
Instalaciones Dispone de instalaciones de energía eléctrica, agua potable y desagüe de aguas servidas. Todas empotradas.
Estado de conservación Regular
Área de la construcción 105.58 m2
Croquis de medidas de la propiedad
3.2.8. AVALUO (VALORACION)
3.2.8.1. AVALUO TERRENO
Para la obtención del avaluó real y actual de terrenos urbanos aplicamos la siguiente
formula :
Ara= Vrt*A
Vrt= Vc * Ci * Ca * Cta * Cr * Cu* CI * Cav * Cmc * Ctm * Cff
Donde:
Ara: Avalúo real y actual del terreno 1
Vc= Valor Referencial del terreno obtenido mediante consulta de terrenos aledaños
Ci= Coeficiente de corrección por infraestructura.
Ca= Coeficiente de corrección por uso del suelo.
Cta= Coeficiente de corrección por topografía de acceso principal.
Cr= Coeficiente de corrección por topografía del terreno.
CI= Coeficiente de corrección por localización y fachadas del terreno.
Cav= Coeficiente de corrección por Accesibilidad.
Cmc= Coeficiente de corrección por material de calzada de la vía de acceso al lote
Ctm= Coeficiente de corrección por tamaño del lote
Cff= coeficiente de corrección relación frente
A= Área del terreno.
Vc= Valor Referencial del terreno según sondeo del sector 77.58 USD/m2
Ci= Coeficiente de corrección por infraestructura 1.00 Disponde servicios. Norma técnica 13
Ca= Coeficiente de corrección por uso del suelo. 1.04 Vivienda . Norma técnica 14
Cta= Coeficiente de corrección por topografía de acceso principal. 1.00 A nivel de la calle
Cr= Coeficiente de corrección por topografía del terreno. 1.00 Lote plano. Norma técnica 14
CI= Coeficiente de corrección por localización y fachadas del terreno.” 1.00 Lote intermedio. Norma técnica 13
Cav= Coeficiente de corrección por Accesibilidad Vial. 0.95 “Accesibilidad vial por medio de pasaje. Norma técnica 13”
Cmc = Coeficiente de corrección por material de calzada de la vía de acceso al lote. 1.20 Calle con pavimento asfaltico
Cff= Coeficiente de corrección relación frente 0.96 Norma técnica 13
Avalúo real y actual del m2 terreno=77.58 USD/m2 *1* 1.04 * 1 * 1* 1 * 0.95 * 1.2*0.96. 8,830 USD/m2
A= Áea del terreno 308.50 m2
Avalúo real y actual terreno = 88.3USD/m2 * 308.5m2 27.240.55 USD/m2
3.2.8.2. AVALUO CONSTRUCCION.
METODO 1. ESTADO DE CONSERVACION
Para la obtención del avalúo real y actual de las edificaciones aplicamos la siguiente fórmula:
Vrc= Vcr*Cec*Ci*A
Donde:
Vrc: Avalúo real y actual de la edificación
Vcr= Valor Referencial de la edificación en condiciones optimas.
Cec= Coeficiente de corrección por estado de conservación.
Ci= Coeficiente de corrección por tipo de instalaciones.
A= Área del edificación.
Vcr= Valor Referencial de la construcción en condiciones óptimas – construcción nueva 308.03 USD/m2
Cec= Coeficiente de corrección por estado de conservación. 0.70 Regular requerimiento de reparaciones entre el 10% al 50% ; Norma técnica 28
“Ci= Coeficiente de corrección por existencia y
tipo de instalaciones.” 1.00 Dispone de servicios
A= Área de la construcción. 105.58 m2
Vrc: Avalúo real y actual de la edificación 22.764.90 USD
Vcr=308.025USD/m2 *0.7*1*105.58 m2
METODO 2. METODO DE REPOSICIÓN.
Para obtener el valor de la construcción aplicamos la siguiente formula de depreciación.
Vd = Ver ( R+(1-R)(1-D)) *Fu
Donde:
Ver= Valor Referencial de la edificación en condiciones optimas
R=Porcentaje no depreciable (% de la construcción que se puede rescatar al final de su vida útil).
D= Porcentaje de depreciación.
Fu= factor de uso
Vcr= Valor Referencial de la construcción en condiciones optimas – construcción nueva 308.03 USD/m2
R= Porcentaje no depreciable (% de la construcción que se puede rescatar a final de la vida útil 8.00 TABLA DE VIDA UTIL Y TECNICA 28.8.
D= porcentaje depreciación que se aplica por 30.89 TABLA DE COEFICI POR PORCENTAJE Y ESTADO DE CONSERVACION. NO TECNICA 28.11(*)
Fu= factor de uso 1.00 Habitacional casa
A= Área de la construcción. 105.58 m2
Vrc: Avalúo real y actual de la edificación 23,279.12 USD
(*)
AÑO DE CONSTRUCCIÓN 2004 FUENTE MUNICIPIO DE QUITO
ESTADO DECONSERVACION: REGULAR
Avalúo real construcción método 1 22.764.90 USD
Avalúo real construcción método 2 23.279.12 USD
Avalúo real construcción adoptado 23.022.01 USD
3.2.8.3. AVALUO TOTAL
Avaluó real y actual del terreno 27,240.55 USD
Avalúo real y actual de las construcciones 23,022.01 USD
“Avaluó total, real y actual del inmueble 50,262.56” USD
4. CONCLUSIONES
El avalúo del bien inmueble embargado asciende a la suma de CINCUENTA MIL
DOSCIENTOS SESENTA Y DOS CON 56/100 DOLARES AMERICANOS (50.262,56 USD)
Al efecto, póngase en conocimiento del público el particular, a través de la Plataforma Única de la Página web del Consejo de las Judicatura, con por lo menos veinte días de anticipación a la fecha del remate; y, teniendo en consideración la ubicación del inmueble, y, la vigencia del citado cuerpo legal, mediante una publicación por la prensa, en uno de los periódicos de circulación en esta ciudad de Ambato y la Ciudad de Quito. Además, fíjense carteles en el lugar en el que está ubicado el inmueble; para el efecto, Comisionase al señor Teniente Político de la parroquia Pomasqui, cantón Quito, provincia de Pichincha. Por ser el Segundo Señalamiento con RETASA, en aplicación del Código Orgánico General de Procesos, se admitirán posturas que en ningún caso podrán ser inferiores al 100% del avalúo pericial efectuado, las mismas que serán presentadas en la Plataforma Única de la Página web del Consejo de la Judicatura, acompañada del diez por ciento de la oferta, mediante depósito bancario o transferencia bancaria electrónica, desde las cero horas hasta las veinticuatro horas del día señalado para el remate Si la oferta es a plazo que no debe exceder de cinco años contados desde el día del remate, se acompañará el quince por ciento de la postura.- El demandado podrá suspender el remate del bien de su propiedad, con al menos 24 horas previas a la fecha señalada para el remate, como lo establece el Art. 399 del COGEP.- Notifíquese.
Firma ilegible
AB. SILVIA HEREDIA
SECRETARIA
Hay sello
No. 155324 – 18334-2010-0315V PAP/74828