Santiago de Chile, EFE
Un equipo de la cadena estatal de televisi japonesa NHK se encuentra en Santiago grabando un documental sobre la chilena Violeta Parra y su cebre canci «Gracias a la vida», hoy traducida a todos los idiomas.
El programa que se emitirel primo 20 de septiembre en Jap forma parte del un documental mayor titulado «Grandes canciones populares del mundo» y que contendrla obra de los principales exponentes musicales del siglo XX de los cinco continentes, selNoguyo Yagui, del equipo de NHK.
En declaraciones a la radio chilena «Cooperativa», destacque se eligia Parra, una de las grandes renovadoras del folclore latinoamericano, y a su composici «Gracias a la vida», porque ella y su obra sintetizan magistralmente la diversidad cultural que existe en Amica Latina.
«Quermos hacer una selecci (de canciones) latinoamericanas, pero como en (este continente) existen muchos paes y realmente una diferencia de culturas, despu de pensar mucho, la ica canci que puede representar a toda Amica Latina es ‘Gracias a la vida’, precisNoguyo Yagui.
Subrayque «Gracias a la vida» despu de la muerte de Violeta Parra por mano propia, el 4 de febrero de 1967, «se difundimucho universalmente, inclusive la canci fue como un himno durante la oca de la dictadura» chilena (1973-1990).
El equipo de la cadena de televisi NHK ya ha realizado algunas entrevistas a artistas contemporeos de Violeta Parra, adem de grabaciones el pasado viernes a lugares como el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno) y la Plaza de Armas de Santiago.
El documental sobre la intprete de «Casamiento de negros» y «Que pena siente el alma» serconducido por la cantante mexicana Mar In Ochoa, hija de la fallecida artista Amparo Ochoa, que compartivarias veces escenario con Violeta Parra.
Se espera que las grabaciones de este programa que so abordarla obra musical de la artista chilena, que escribipoemas, transformla arcilla en esculturas, expuso sus tapices en el Museo del Louvre y tuvo tormentosos amores, finalicen a mediados de agosto primo.