
Resfriados o golpes de calor enfrentan los animales de compañía. Se puede prevenir.
En los últimos días se han registrado en el país cambios bruscos de temperatura debido a la variabilidad del clima. Días de sol muy intenso con calores insoportables hasta tiempos de lluvia con bajas temperaturas que han provocado afecciones en la salud en las personas, pero también las mascotas, perros, gatos… se resfrían por estos cambios e incluso, en algunos casos, pueden morir.
Las bajas o las altas temperaturas afectan mucho más a las mascotas mayores, a las que ya padecen patologías crónicas y a los cachorros, por lo que se pide que se les preste una adecuada atención. El veterinario y docente de la Universidad de las Américas, Esteban Mier, señala que lo más común en época de frío es que los animales se enfermen con una traqueo bronquitis, más conocida como tos de las perreras; y en días calurosos, con lo que se conoce como golpe de calor.
Cuidado con las bajas temperaturas
El experto asegura que el frío predispone o aumenta la posibilidad a que las mascotas sufran, especialmente, trastornos respiratorios.
La traqueo bronquitis es una gripe perruna que se manifiesta con mucha tos y la inflamación de la traquea que hace que el paciente tenga mucha flema, no quiera comer y esté decaído. Esta entidad es muy parecida, por los síntomas, a la gripe de los humanos, refiere.
Sin embargo, añade, que al igual que en el hombre, la gripe perruna es una entidad auto limitante, que no necesita de tratamiento y que puede ser evitada o disminuida a través de vacunas.
Pero si el perro o gato convive con otros individuos que muestran signos como fiebre, congestión pulmonar y otros, es necesaria la consulta médica y la administración de antibióticos, debido a que la transmisión es por vía aerógena, es decir, que el can al toser expele virus al aire que al ser respirado por otro sabueso, se asienta en la primera parte del aparato respiratorio produciendo la inflamación típica.
También los ‘mininos’ tienen problemas de resfriados aunque en menos proporción que los perros, pero igual se les debe proporcionar atención apropiada, indica el veterinario, quien también hace hincapié en que hay que tener cuidado que las mascotas no se mojen y permanezcan así por algún tiempo, porque se les podría agudizar problemas de alergias o lesiones en la piel.

El golpe de calor
Mier también llama a poner atención en días o épocas de elevada temperatura, porque los animales pueden deshidratarse y desarrollar otros inconvenientes, dependiendo de la raza, que también pueden comprometer su vida.
Cuando un perro está con calor responde respirando más rápido para regular su temperatura corporal.
Pero si es que estos individuos tienen un problema nasal, como el caso de los canes (bulldog, boxer…) y los gatos (persa, abisinio…) que tienen la nariz ‘ñata’ y que normalmente no pueden respirar adecuadamente, van a tener dificultades para termorregularse y es posible que enfrenten a lo que se conoce como el golpe de calor.
En estas circunstancias se les sube la temperatura corporal, se les baja la presión arterial, entran en estado de shock, se deshidratan, no pueden respirar, síntomas que podrían comprometer su vida.
Todas las razas de mascotas deben estar bien hidratadas y bien alimentadas, concluye el veterinario. (CM)
Consejos útiles
El veterinario Esteban Mier recomienda hacer dormir a las mascotas, de ser posible, dentro de casa o adecuarles un espacio donde no hayan corrientes de aire y no entre el agua si es que llueve, tomando en cuenta que las noches y las madrugadas son las horas más complejas relacionadas con las bajas temperaturas.
Además, señala que el uso de vestimenta ayuda a paliar el frío.
En el caso de días calurosos, es importante proporcionarles espacios para obtener sombra y protegerse del sol y tener siempre agua fresca a disposición.
Detalles
‘Gripe’ canina
La tos de las perreras tiene un periodo de incubación de unos 4 a 7 días.
Durante ese tiempo, el can es asintomático sin que se pueda detectar la enfermedad.
La transmisión es por vía aerógena.
Un perro al toser expele virus al aire que es respirado por otro y se contagia.
Pueden tener tos seca, a veces con flemas espumosas blancas e incluso con vómitos de flemas.