El desempleo en el sector de las telecomunicaciones

Me es grato saludarles, a la vez que felicito a este medio, que da la oportunidad
de poder manifestar las inquietudes y necesidades de ciertos sectores de la so-
ciedad que nos encontramos en situaciones extremadamente difíciles.

Soy un técnico en telecomunicaciones, que dependo directamente de los contratos que ANDINATEL emite por medio de concursos. Soy una persona identificado políticamente con la isquierda y el socialismo, creo que la igualdad de derechos y la distribución equitativa de la riqueza debe darse, especialmente para los sectores más vulnerables. Apoyo la idea de la revolución ciudadana que tiene como sustento el gobierno del economista Rafael Correa.

Pero aquí les describo la triste realidad del sectro económico en el que yo me desarrollo, considero normal que por el cambio de gobierno, de alguna manera ciertos sectores económicos sufran una paralización, ya que es importante que las nuevas autoridades se involucren con las funciones que van a ejercer, una vez que dichas autoridades están inmersas, las nuevas políticas de reactivación económica y de empleo deberían sentirse, pero lamentablente no es así.

Soy un sub contratista en redes telefonicas y fibra óptica, que como señalé anteriormente dependo de las empresas que ganan un concurso de ANDINATEL, estas empresas contratan mano de obra calificada para poder realizar y entregar las obras que son fiscalizadas por personal técnico y especializado de Andinatel. Pero nos encontramos con la triste realidad de una COMPETENCIA DESLEAL, agravada principalmente por la presencia de personal colombiano, que ha desestabilizado totalmente el mercado. Es impresionante la diferencia de precios con las cuales tenemos que competir, a esto hay que añadir la inescrupulosa actitud de ciertas empresas contratistas, que no les importa en absoluto la mano de obra nacional, solo les importa pagar menos y ganar más.

A esto hay que añadir una política equivocada de contratación por parte de Andinatel, que según argumentan se hizo un estudio de precios, que ha venido a deteriorar aún más la caótica situación de de nuestro sector, prácticamente los proyectos se hallan represados y no salen a concurso, la mano de obra nacional se ve forzada, como ya es común a emigrar por la falta de oportunidades de trabajo. Desconozco la posición del COLEGIO DE
INGENIEROS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS, frente a esta situación de extrema gravedad. Hago un llamado a las autoridades, a que tomen las medidas pertinentes a fin de solucionar este asunto, que involucra a varias familias que ven con desazón y sin mucha esperanza el futuro. Asimismo un llamado al Sr. Presidente del Ecuador, para que pida informes a sus subalternos que manejan el sector de las telecomunicaciones para que se entere de la realidad que nos rodea.

Este es un llamado de un profesional calificado que personalmente cree y tiene esperanza en cambios profundos para el país por parte del actual gobierno, pero asimismo pide soluciones a corto plazo, ya que el hambre y la educación de nuestros hijos no puede esperar más tiempo.

Pedimos a las autoridades de ANDINATEL, que se sensibilicen, ante el llamado
de técnicos nacionales, que lo único que reclamamos es el derecho al trabajo dentro de nuestro propio país, pero que con las políticas actuales, no están haciendo otra cosa sino la de promover la emigración y apoyar la presencia ilegal de mano de obra extranjera en desmedro de la sociedad ecuatoriana.

Freddy Aguilera Tapia
[email protected]

Lo expresado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor, La Hora no se responsabiliza de las opiniones aquí vertidas. Participa