La Hora, Manta
Sabe contar hasta el 10 sin cometer errores, reconoce los colores y sabe las vocales; tiene apenas cuatro as de edad. Yulissa Vez es parte de los 1 060 nis que atiende la Fundaci de Apoyo Social y Educativo para Manab(FASPEM).
Esta organizaci ayer organizuna casa abierta en la que se ofreciuna muestra del trabajo que se cumple con los infantes de pocos meses hasta los cinco as de edad.
La fundaci trabaja desde hace 20 meses, de los cuales ocho desarrolla el programa Creciendo con nuestros Nis con el mulo de Creciendo con Nuestro Hijos (CNH), el cual brinda la atenci a los infantes, madres y la comunidad en diversos temas de salud y cuidado del menor.
En el evento realizado ayer en la ciudadela La Pradera, al norte de la ciudad, estaba Yulissa, quien sin temor conttodo lo que hab aprendido con sus ts, las promotoras del programa.
En la casa abierta se daba a conocer co las madres apoyan el aprendizaje de sus hijos, creando con la direcci de las promotoras una serie de juguetes con material del medio.
Aquse pod apreciar co una simple botella de gaseosa se transforma en un avi, un cochinito (alcancs) o crear un tren con vagones de latas de at, una autopista de un cart en el que el auto era una peque pieza de esponja con dos alfileres, adem de miles o mucas elaborados una vez a la semana en horas de la tarde.
La exposici se cumplicon la participaci de las nueve unidades de atenci que tienen en la ciudadela La Pradera. Las madres, como Regina Panta, concuerdan en que este programa les ha permitido conocer m de las destrezas de sus hijos y que sobre todo permiten desarrollar su habilidad mental.
A los menores que est en edad de meses se les da motricidad gruesa, ensenzas congnitivas o de reacci al escuchar o ver objetos. La fundaci tiene otras unidades de atenci ubicadas en la Arroyo Azul, Andr de Vera, San Josy La Pila en Montecristi, en total se atienden con 17 unidades.