Una subasta es la iniciativa de la institución cultural para apoyar a los damnificados del terremoto de abril.
En las salas Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasamín de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) rebosan 129 obras. Estas son montadas con cuidado por el personal de Museos de la institución.
Los maestros del montaje cuidan cada detalle y, dado el cúmulo de pinturas, buscan la mejor manera de exhibirlas. Una atmósfera de alegría se siente, pese al trajín que implica colocar cada una de las piezas.
Esa es la atmósfera de la solidaridad, donde cada uno coloca su ‘granito de arena’ para la exposición ‘Arte para la vida’, que tiene como objetivo la pujanza de la subasta para así recaudar fondos a favor de los damnificados tras el terremoto del 16 de abril.
La CCE no quiso quedarse atrás y al día siguiente de la tragedia, tal como explica Raúl Pérez Torres, presidente de la entidad, buscó la manera de aportar.
“Pedimos a los artistas que nos colaboren con obras para subastarlas. La respuesta fue inmediata y contó con gran acogida: ese es el aliento que te permite medir el espíritu solidario del artista”, menciona Pérez Torres.
Dinámica
Un total de 125 artistas participaron del llamado. Todas las obras fueron recibidas. Lo que sí se realizó fue un proceso de curaduría para valorar cada pieza. “Obviamente, las pinturas arrancan con un valor simbólico y la idea es que las cotizaciones crezcan”, explica el escritor que dirige la CCE.
La muestra se inaugura mañana, a las 19:00, y permanecerá abierta durante 15 días. Así, el público puede verlas y proponer un precio sobre su favorita. “Ese día (mañana) entregaremos un catálogo y el reglamento de la subasta”, detalla Pérez Torres.
El 25 de junio se realizará la puja, la misma que contará con un martillador profesional. Entre las novedades que se ofertan, están los trabajos de quienes justamente dan el nombre a las salas expositivas: Kingman y Guayasamín.
“Pablo Guayasamín y Soledad Kingman vinieron con las obras de sus padres. Querían que ellos también participen. La generosidad de sus hijos ratifica la grandeza de estos maestros”, indica.
Cruzada
Para Pérez Torres también llegó el momento de “reconstruir el espíritu de la patria”. “Solo la cultura puede reconstruir la patria. La solidaridad y la cultura son construcciones colectivas”, enfatiza el escritor.
Es por esto que se han coordinado las Caravanas Culturales, las mismas que recorren las zonas afectadas. De hecho, este fin de semana se encuentra en Esmeraldas. La Cinemateca ha llevado una serie de películas para niños, con el fin de que despejen su atención de la tragedia, y que a la par se motive una sensibilidad por las expresiones culturales.
Sobre el dinero que se recaude, el Presidente de la CCE señala que “será entregado en acto público a la Cruz Roja, institución encargada de distribuir de la mejor manera lo que se obtenga”.
Es así como la CCE hace una invitación a todos los sectores del país para que visiten sus espacios y se decidan por adquirir una obra, pues como bien lo dice Pérez Torres: “Se trata de llevar una pintura y dejar el corazón”. (DVD)
125
artistas participan en la subasta.