Santo Domingo de los Tsáchilas tiene catorce listas en firme para elecciones 2025

ACTUALIDAD. Hay 14 organizaciones políticas habilitadas para el nuevo proceso electoral.

El partido del oficialismo, ADN, y Suma aún están en duda respecto a su participación en el proceso electoral.

Menos de tres meses faltan para que los ecuatorianos acudan nuevamente a las urnas con la finalidad de elegir al Presidente de la República y asambleístas. 

En Santo Domingo de los Tsáchilas se contabilizan 14 participaciones en firme para el nuevo proceso electoral, aunque es probable que este número aumente en los próximos días. 

Hasta el momento, se ha confirmado que 13 organizaciones políticas postularán por cuenta propia, mientras que solo se registró una alianza Alternativa, conformada por las listas 6 – 63.

¿Oficialismo afuera?

La actual legisladora Yadira Bayas busca la reelección a través de ADN, partido político representado por el presidente Daniel Noboa. Sin embargo, su candidatura todavía no es aprobada, y se espera que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emita un fallo definitivo en el menor tiempo posible. 

No es la primera ocasión que Bayas está en una situación similar. En las anteriores elecciones seccionales, intentó postularse para la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas en representación del movimiento Amigo, pero hubo impugnaciones que la dejaron fuera del proceso democrático.

Situación similar ocurre con Suma, lo que impide cerrar el número definitivo de organizaciones políticas con candidaturas confirmadas, pero se espera que en pocos días se conozca la decisión.

Israel Vargas, presidente de la Junta Provincial Electoral, confirmó que el TCE tenía quince días para emitir su resolución sobre los casos, y este plazo ya se cumplió. “Estamos esperando. Como junta, garantizaremos este proceso y estaremos vigilantes a la total transparencia del escrutinio, que se realizará el nueve de febrero”, añadió el funcionario.

Juntas receptoras del voto

Belén Alarcón, directora provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), indicó que el martes 12 de noviembre se seleccionaron a las 8.602 personas que integrarán las juntas receptoras del voto, procedimiento que fue hecho a través de un sorteo validado por el notario Alex Samaniego.

Próximamente iniciará la fase de notificación y capacitación. Quienes no cumplan con este proceso serán sancionados con el 10% de un salario básico unificado, es decir, 46 dólares. (JD)

Descartados
En la provincia dos organizaciones políticas quedaron al margen por resolución del TCE y del pleno del CNE. Se trata de Sociedad Patriótica y Pachakutik, este último iba a ser representado en la primera casilla por Marcela Cevallos.
Candidaturas en firme
Organización           Lista
Movimiento Amigo      16
Unidad Popular           2
Revolución Ciudadana  5
RETO                                33
CREO                               21
Socialista Ecuatoriano  17
Alianza Alternativa      6 – 63
Avanza                             8
Construye                       25
Pueblo, igualdad y Dignidad   4
Izquierda Democrática  12
Alianza Tsáchila           62
Democracia Sí              20
Construir                        100