Sanación a través de plantas nativas en un ritual ancestral

CEREMONIA. Con un ritual se presentó el proyecto.

La ayahuasca es una de las plantas más significativas dentro de la etnia Tsáchila.

Integrante de la nacionalidad Tsáchila de la comuna Chigüilpe han emprendido el proyecto de investigación sobre medicina ancestral, logrando la implementación de seis productos 100% naturales.

Entre las medicinas se encuentran el rape, la ayahuasca, San Pedro, chacruna, cannabis y hongos, todos cuentan con licencia.

Manuel, Augusto y Henry Calazacón están al frente de esta iniciativa, junto con Andrés Velásquez, médico terapeuta. Cuentan con el apoyo del Municipio de Santo Domingo.

Al respecto, Henry manifestó que estos tratamientos son beneficiosos para la depresión, ansiedad, estrés, así como armonizar y regular el carácter de la persona.

Señaló que los productos han pasado por procesos de verificación y control sanitario para poder sacarlos a la venta, es así que también tienen cultivos, especialmente de la ayahuasca.

TRADICIÓN. tienen cultivos, especialmente de la ayahuasca.
EL DATO
La capacitación tiene un costo que variará según las actividades realizadas durante el ritual.

Ritual y taller

Para dar a conocer sobre el beneficio de la medicina ancestral, el 26 de noviembre se hará un taller y la  ceremonia ritual ‘Ayahuasca Tsáchila’. 

El evento se llevará a cabo en el Museo Etnográfico Tsáchila, de la comuna Chigüilpe, de 10:00 a 12:00. También habrá conferencias.

Durante esta actividad, los participantes podrán consumir los productos y luego dar un testimonio sobre la medicina. (CT)