Representantes de la Liga Pro recorrieron el estadio Etho Vega, pero no se centraron en el césped, sino en la infraestructura.
Ayer, martes 18 de febrero, la Liga Pro realizó la primera inspección en el estadio Olímpico Etho Vega. El procedimiento, que no presentó mayores complicaciones, se centró exclusivamente en la infraestructura.
Este enfoque fue un punto a favor, considerando la situación adversa que presenta el escenario deportivo, ya que por el momento no se abordó el estado del gramado de la cancha, que quedó destruido por el concierto internacional.
Geslaine Cedeño, delegada de Liga Pro, enfatizó que la actividad era estrictamente para verificar las instalaciones y, en este sentido, se llevó una buena impresión porque notó muchas mejoras.“Hemos cumplido la inspección, recorriendo varias áreas, como graderíos, camerinos y más. El estadio ha mejorado, el informe se lo haré llegar a la comisión de Competiciones”, expresó.
Cedeño dijo que hay muchas mejoras en comparación con 2024, entre las que se incluyen las baterías sanitarias para el público. Sin embargo, también destacó que hay que corregir algunos detalles, como la conexión directa de las cabinas de prensa con el espacio asignado a los equipos.
La cancha es otro tema
Para el 25 de febrero está prevista la inspección de Liga Pro al gramado de la cancha, pero se buscará una prórroga, porque será imposible recuperarla para esa fecha.
Luis Burbano, presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Santo Domingo de los Tsáchilas, hace un llamado a las autoridades municipales y al empresario del concierto para que apliquen los correctivos necesarios.
Aclaró que existen dos posibilidades para recuperar la cancha. La primera es cambiar la totalidad del césped y tenerla lista en tres semanas, lo que implicaría una inversión aproximada de 100.000 dólares.
La otra opción demoraría tres meses y consistiría en recuperar el gramado actual, cuyo costo bordearía los 30.000 dólares. Burbano señaló que este trabajo debe ser realizado por técnicos especializados, ya que necesita mucho conocimiento para obtener resultados exitosos. (JD)
EL DATO
El alcalde Wilson Erazo indicó que se hacen gestiones con el empresario para solucionar el problema.
EL DATO
En marzo inicia la Serie B y en abril la Copa Ecuador de la temporada 2025.