La vasectomía como alternativa para la planificación familiar

ALTERNATIVA. Los hombres pueden someterse a la vasectomía como método anticonceptivo.

En el hospital Gustavo Domínguez, 41 hombres han optado por la vasectomía como método  anticonceptivo.

Desde agosto de este año, en el hospital Gustavo Domínguez se impulsa con más énfasis para que los santodomingueños opten por el procedimiento de vasectomía, sumándose así a las opciones de planificación familiar.

Esta iniciativa busca ofrecer a los hombres una alternativa segura y efectiva para controlar su fertilidad.

Es un procedimiento quirúrgico ambulatorio de corta duración, consiste en cortar los conductos deferentes que transportan los espermatozoides, impidiendo así la fecundación.

Según datos proporcionados por el hospital, hasta la fecha, un total de 41 hombres han decidido optar por este método anticonceptivo.

Una decisión de pareja

Andrés Celi, director asistencial del hospital, destacó que este proceso es altamente eficaz y seguro, con un índice de fracaso muy bajo.

Indicó que la decisión de realizarla es personal y debe ser tomada en conjunto con la pareja, tras una evaluación médica completa.

Una de las personas que fue parte de la esterilización masculina tiene 38 años y lo decidió por responsabilidad y planificación familiar.

Comentó que la decisión la tomó con su esposa, quien también estuvo de acuerdo. “Creo que no podemos traer al mundo a hijos por descuido o porque un anticonceptivo no nos sirvió. Mi esposa se ha cuidado todos los años de casada; ahora tomamos la decisión de que sea yo quien lo haga”.

EL DATO
La intervención es gratuita y dura entre una a dos horas. Se utiliza anestesia local.

Asesoramiento

El hospital ofrece un servicio de asesoramiento previo a la cirugía, donde se explican los beneficios, riesgos y alternativas del procedimiento.

Esta iniciativa ha sido muy bien recibida por la comunidad, que ve en este procedimiento una opción más equitativa y responsable para la planificación familiar.

Celi espera que esta medida contribuya a disminuir las cifras de embarazos no deseados y a mejorar la salud reproductiva de las parejas. (CT)

Recuperación
Luego de la cirugía, el paciente debe esperar 21 días para tener relaciones sexuales o utilizar métodos anticonceptivos. Después, se debe hacer un nuevo examen para saber que ya no haya esperma dentro de la eyaculación.