Los integrantes del Comité de Defensa del Cerro Bombolí solicitarán apoyo al Gobierno y a la Asamblea Nacional.
“La lucha continúa”, esa es la postura de las personas que defienden la conservación ecológica en el cerro Bombolí y rechazan el proyecto urbanístico que se pretende ejecutar en las faldas colindantes con la avenida Chone, en Santo Domingo.
Muchos pensaban que el tema había perdido fuerza, pero no es así. Actualmente, se espera la audiencia para conocer el veredicto de la acción de protección.
César Tinajero, jurista del Comité de Defensa del Cerro Bombolí, detalló que la fecha todavía no ha sido oficializada y aseguró que presentaron todos los elementos probatorios para demostrar vulneraciones de derechos naturales.
“Sobre la base del cerro ha existido una modificación en su estructura y se estableció, probatoriamente, que hay el embaulamiento de ríos que atraviesan el Bombolí. Además, ha habido remoción de la cobertura vegetal y tala indiscriminada de árboles”, expresó el abogado.
Tinajero espera que el fallo del juez constitucional sea favorable, pero aclaró que, en caso contrario, acudirán a otras instancias. “Interpondremos los recursos necesarios ante las instancias judiciales superiores”, puntualizó.
Llegarán a la Presidencia
María Piedad Maldonado, principal del comité de defensa, manifestó que la próxima semana entregarán una carta al Presidente Daniel Noboa, la cual contará con más de 1.000 firmas para demostrar que los santodomingueños desean conservar el cerro.
La intención es que el jefe de Estado intervenga a favor de la naturaleza. Además, han mantenido reuniones con los asambleístas de Santo Domingo de los Tsáchilas para que inicien el proceso de fiscalización.
“Pedimos que nos escuchen. En algún lugar debe funcionar la democracia, y nosotros vamos a perseguir ese espacio democrático que nos dan las leyes para continuar en la defensa del cerro Bombolí”, expresó.
¿Intereses personales y económicos?
Muchas personas cuestionan el accionar de ciertas autoridades municipales, ya que consideran que no se realiza un trabajo transparente y que existe favoritismo hacia allegados.
“Señor alcalde, deje de perjudicar a la provincia. No les importan los ríos, no les importa un árbol, solo les importa hacer grandes contratos”, expresó el exasambleísta Ángel Gende.
Paulina Mogrovejo informó que el colectivo presentará las respectivas denuncias para que se revoquen los permisos ambientales que fueron otorgados a favor del proyecto Holyland. (JD)
EL DATO
La lucha en defensa del cerro Bombolí inició en junio de este año.
Avance Por parte de los impulsores del proyecto urbanístico Holyland no han existido nuevos pronunciamientos. La última vez que salieron a la palestra pública fue el lunes 21 de octubre, cuando se hizo la bendición de los terrenos ubicados en las faldas del cerro.