Enfermedades de transmisión sexual en aumento

PREVENCIÓN. Hombres y mujeres con vida sexual activa deben realizarse exámenes constantes.

Promoviendo la educación sexual integral desde temprana edad y fomentando el uso de preservativos, es posible prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

 Los casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) están aumentando, no solo en Santo Domingo de los Tsáchilas, sino también a nivel nacional.

Según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública (MSP), en la provincia, 13.2 de cada 10.000 habitantes son diagnosticados con estas infecciones, siendo las más comunes en hombres y mujeres el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis, las enfermedades inflamatorias pélvicas y la gonorrea.

Se indicó que las ITS se registran más en mujeres, ya que demandan más servicios de salud por su autocuidado, lo que resulta en un mayor número de diagnósticos y prescripción de tratamientos. En cambio, muchos hombres son asintomáticos o recurren a la automedicación. Además, algunos reciben tratamiento solo después de que sus parejas acuden a los centros de salud.

Estrategias
El MSP ha implementado diversas estrategias para combatir la propagación de las enfermedades, como campañas de prevención, distribución de preservativos y la ampliación de los servicios de salud sexual.

Graves consecuencias

La doctora Ana Zambrano señala que diversos factores contribuyen a este preocupante panorama, entre los que destacan las desigualdades socioeconómicas que limitan el acceso a la educación y a servicios básicos. Además, el temor al estigma y la discriminación impide que muchas personas se realicen pruebas y busquen atención médica.

Especificó que estas infecciones no solo afectan la salud sexual y reproductiva, sino que también pueden tener graves consecuencias a largo plazo, como infertilidad, cáncer y complicaciones durante el embarazo. Asimismo, advirtió que algunas de estas enfermedades pueden transmitirse de madre a hijo durante el parto.(CT)