En Santo Domingo, personas con discapacidad reclaman puestos de trabajo en recintos electorales

PREOCUPACIÓN. En procesos anteriores, las personas con discapacidad sí han emplasticado las papeletas.

Representantes de las personas con discapacidad enviaron una nueva solicitud al CNE, ya que en la delegación provincial no han dado respuesta.

Personas con diferentes tipos de discapacidad consideran que sus derechos serán vulnerados si se les impide emplasticar las papeletas de votación en el interior de los recintos lectorales durante el proceso electoral del 13 de abril de 2025.

Alrededor de 20 personas se verían afectadas, y solicitan que se revierta esta decisión, permitiéndoles participar en esta actividad para obtener algo de dinero. La mayoría no tiene un empleo fijo y, durante las elecciones, ven en esta tarea una de las pocas oportunidades para obtener ingresos, aunque, en esta ocasión, se presentarían obstáculos.

Ayer, martes 18 de enero, llegaron a los exteriores de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Santo Domingo de los Tsáchilas para buscar un acercamiento con los representantes y explicarles la situación. 

En horas de la tarde, mantuvieron un diálogo. Lidia Bastidas, representante de las personas con discapacidad, dijo que se llegó a un acuerdo y decidieron enviar una nueva solicitud a Quito.

“Esperamos que las autoridades nacionales se sensibilicen y nos ayuden con el trabajo. No vamos a desmayar, seguiremos en la lucha”, manifestó la fémina.

Preocupación

Federico Mora, presidente de la Fundación Somos Patria y miembro de la Coordinadora Nacional de Discapacidades, comentó que el 27 de febrero solicitaron el primer pedido para laborar en el interior de los recintos, pero hasta el momento la respuesta no ha sido positiva.

“Sentimos tristeza al ver cómo la autoridad nos pone trabas. No entendemos por qué impiden que trabajemos, ni siquiera dan una explicación”, expresó.

Integrantes del club deportivo Sin Paro también se unieron a este reclamo. Aseguran que solo es un día de trabajo y que las ganancias obtenidas son utilizadas para representar a la provincia en torneos nacionales. (JD)

EL DATO
No hubo respuesta por parte del CNE sobre este tema.